Academia

El 80% de los cuerpos del vital líquido están contaminados por fuentes industriales, señala el proyecto Becton Dickinson, que auesta por resolvert el problema con el sistema de filtración AquaTower

Acceder al agua potable abre la puerta a nuevas oportunidades a comunidades

La filtración AquaTower permitirá a 1,800 personas contar con agua potable

El acceso a agua potable es una puerta abierta a nuevas oportunidades para las comunidades, y en San Juan Jalpa, en el Estado de México, la instalación de un sistema de filtración AquaTower permitirá a 1,800 personas contar con agua potable segura. Este proyecto, respaldado por Becton Dickinson (BD), una de las empresas líderes en tecnología médica a nivel mundial, y Planet Water Foundation, tiene como objetivo mejorar la salud y el bienestar de los habitantes mediante la provisión de mil litros de agua por hora.

Durante el evento, se contó con la presencia de distintos participantes como Julio Duclos, Vicepresidente y Director General de BD México, el Caribe y Centroamérica; Sien Avalos, Directora Global de Inversión Social de BD; Ann Matz, Gerente Global de Inversión Social en BD; y Leticia Sollano, Gerente Senior de Asuntos Públicos y Acceso de BD México. El evento contó con el apoyo de Mark Steele, fundador y director ejecutivo de Planet Water Foundation.

Julio Duclos menciona “La salud comienza con lo más esencial: el acceso al agua potable y a una higiene adecuada. Por eso, en Becton Dickinson promovemos soluciones que tienen un impacto directo en la vida de las personas. Agradecemos a la Fundación Planet Water, a las autoridades de San Juan Jalpa y a la Escuela Primaria Benito Juárez por hacer realidad este proyecto”.

Desde 2018, BD y Planet Water Foundation han trabajado juntas para instalar 12 AquaTowers en diversos países como México, India, Filipinas, Indonesia y Puerto Rico, beneficiando a más de 20 mil personas con acceso a agua potable.

“Estamos agradecidos por nuestra asociación con BD y el impacto que hemos podido tener juntos para brindar acceso a agua potable segura”, dijo Mark Steele. “Desde que comenzó nuestra asociación en 2018, hemos desplegado proyectos AquaTower en cinco países junto con BD, ayudando a tener un impacto significativo en la lucha contra la pobreza hídrica”.

El evento también contó con la presencia del maestro Silvestre Mendoza Estrada, encargado del despacho de la Subdirección de Educación Primaria en la región de Atlacomulco, quien asistió en representación de la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez; Miguel Ángel Hernández Espejel, Secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación; y del Dr. en Educación Magdaleno Reyes Ángeles, titular de los Servicios Educativos Integrados al Estado de México (SEIEM

“Enseñar a nuestros estudiantes la importancia del cuidado del agua, consolida en ellos aprendizajes para la vida y promueve el desarrollo humano a través de hábitos y prácticas que favorecen el bienestar físico, emocional y mental que los prepara para enfrentar los desafíos del futuro; fomentando una cultura de cuidado y respeto por el medio ambiente y los recursos naturales, algo sumamente fundamental para el bienestar de nuestras comunidades y del planeta en general” dijo Mendoza Estrada.

En el contexto global, el agua potable sigue siendo un derecho humano universal, aunque más de 2,200 millones de personas carecen de acceso a este recurso esencial. En México, 12 millones de personas aún no tienen agua potable, y se estima que el 46% del agua se pierde debido a fugas, sin mencionar que el 80% de los cuerpos de agua están contaminados por fuentes industriales. Es importante mencionar que solo el 1% de agua de lluvia es utilizado .

Con proyectos como el de San Juan Jalpa, BD y Planet Water Foundation continúan trabajando para llevar agua potable a más comunidades, brindando una solución clave a los problemas de acceso a este recurso vital.

Tendencias