Academia

Resultado de la alianza estratégica entre el Consejo Nacional de la Industria de la Balística Asociación representativa del blindaje en México y Educamás

Realizan el 1er. “Encuentro de conocimiento en seguridad”

Reunión A lo largo del evento, se abordaron metodologías actuales y experiencias aplicadas en la planeación y ejecución de medidas de seguridad en entornos de alto riesgo, tanto públicos como privados.

Este 17 de julio se llevó a cabo el primer espacio para compartir conocimiento especializado en materia de seguridad, como resultado de la alianza estratégica entre el Consejo Nacional de la Industria de la Balística (CNB) Asociación representativa del blindaje en México y Educamás, institución educativa dedicada a la formación continua en áreas clave como la seguridad física, la protección institucional y la ciberseguridad.

Este primer encuentro tuvo lugar en formato virtual a través del webinar titulado “Diseño y evaluación de protocolos de seguridad física”, el cual contó con la destacada participación de los expertos René RiveraErick SaldañaDimas O. Chomba, y la moderación de Martín Granillo, especialista en temas de defensa y prevención de riesgos. 

A lo largo del evento, se abordaron metodologías actuales y experiencias aplicadas en la planeación y ejecución de medidas de seguridad en entornos de alto riesgo, tanto públicos como privados.

La apertura oficial de esta colaboración se celebró con la presencia del General Arnulfo Caballero Sánchezdirector académico de Educamás, y del presidente del CNB, Gadi Mokotov, quienes coincidieron en que esta iniciativa representa un paso firme hacia la construcción de una comunidad de aprendizaje orientada a la profesionalización en seguridad integral y ciberdefensa, en respuesta a las crecientes amenazas del entorno global.

El objetivo de esta alianza es generar espacios de formación, análisis y actualización continua, en los que confluyan el conocimiento académico, la experiencia profesional y las demandas de la industria, con miras a fortalecer la capacidad institucional de respuesta ante riesgos físicos y digitales.

Este evento marca el inicio de una agenda conjunta de actividades académicas, conferencias y certificaciones especializadas que promoverán una cultura de prevención, resiliencia y excelencia en el ámbito de la seguridad nacional, corporativa y civil.

Tendencias