Academia

Manuel Flores Fernández, destacó la importancia de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) en la economía nacional, pues representan el 99.8% de las unidades económicas

La UDLAP se une a la Incubadora CANACO 2025 para impulsar a jóvenes emprendedores poblanos

La UDLAP se une a la Incubadora CANACO 2025 para impulsar a jóvenes emprendedores poblanos

Con el propósito de fortalecer el ecosistema empresarial y respaldar a las nuevas generaciones, la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Puebla (CANACO), en conjunto con la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), la Universidad del Valle de Puebla (UVP) y la Universidad Interamericana, presentó la Incubadora CANACO 2025, una iniciativa diseñada para acompañar y consolidar proyectos de jóvenes emprendedores.

Durante la conferencia de prensa, el secretario de la Cámara, Manuel Flores Fernández, destacó la importancia de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) en la economía nacional, pues representan el 99.8% de las unidades económicas, generan el 72% del empleo formal y aportan el 52% del PIB. En Puebla, añadió, estas empresas constituyen el 82% de las unidades y contribuyen con el 60% del PIB estatal. Sin embargo, subrayó que enfrentan grandes retos como la falta de financiamiento, el rezago en innovación y la alta tasa de mortalidad, lo que hace indispensable generar programas de apoyo como esta incubadora.

Por su parte, los vicepresidentes de Emprendimiento y Jóvenes Empresarios, Juan Carlos Castilla Parra y Guadalupe Motolinia Villalba, resaltaron que la incubadora tiene la misión de ofrecer capacitación práctica, herramientas especializadas y un vínculo directo con el sector productivo. De esta manera, los emprendedores podrán transformar sus ideas en negocios competitivos y sostenibles, al tiempo que se promueve el relevo generacional y el liderazgo juvenil en el ámbito empresarial.

El Mtro. Héctor Hernández Ruiz, Coordinador de Emprendedores de la UVP, detalló que el programa contempla cuatro semanas de capacitación intensiva, ocho mentorías y la selección de 15 proyectos universitarios, los cuales tendrán acceso a asesoría integral y financiamiento de hasta 50 mil pesos. El modelo, explicó, se distingue por articular el trabajo de universidades con empresarios, quienes además de invertir, acompañarán como mentores estratégicos a los emprendedores.

En representación de la UDLAP, el Dr. Francisco Rodríguez González, Director Académico de Administración de Empresas, subrayó que esta incubadora constituye un ejemplo exitoso de colaboración universidad–empresa, al conjuntar el conocimiento académico con la experiencia práctica de los empresarios, generando un semillero de talento e innovación con impacto económico, social y ambiental.

De igual forma, el Mtro. Francisco Armando Chávez Sánchez, Director General de Mercadotecnia de la Universidad Interamericana, aseguró que el emprendimiento juvenil es un motor del desarrollo económico y que la iniciativa representa una oportunidad única para que los estudiantes validen sus ideas, reciban acompañamiento directo y logren acceder a inversión.

La presentación contó además con la participación de la Dra. Mónica Núñez Huerta, Directora General de Finanzas de la UDLAP y consejera de la Cámara; el Dr. Agustín Mejía Proa, Director de Vinculación de la Universidad Interamericana; la Mtra. Lenika Cerezo Meléndez, Directora de Vinculación de la UVP; y la Dra. Alejandra Mendoza Luna, Directora General de la Cámara de Comercio, quienes refrendaron el respaldo institucional y académico al proyecto.

Con esta alianza, la Incubadora CANACO 2025 se proyecta como un espacio estratégico para formar líderes empresariales con visión innovadora y responsabilidad social, capaces de generar empresas sólidas, empleos formales y desarrollo económico para Puebla y la región.

Tendencias