Academia

La muestra reúne el trabajo de los alumnos del maestro Ramón Rosado Rosado, quienes presentan una propuesta fresca y variada

UADY inaugura exposición colectiva de serigrafía en el marco de la Semana CAHAD 2025

UADY inaugura exposición colectiva de serigrafía en el marco de la Semana CAHAD 2025

Con una explosión de arte, color y creatividad, este miércoles 17 de septiembre se inaugurará la exposición colectiva “Procesos y Permanencias. Retrospectiva de Serigrafía”, en la Galería del Teatro Felipe Carrillo Puerto.

La muestra reúne el trabajo de los alumnos del maestro Ramón Rosado Rosado, quienes presentan una propuesta fresca y variada que refleja tanto la técnica como la visión personal de cada uno de los participantes. A través de la serigrafía, los jóvenes artistas exploran procesos gráficos que van desde lo experimental hasta lo más tradicional, ofreciendo al público un recorrido por diferentes estilos, temáticas y discursos visuales.

La inauguración está programada a las 18:30 horas y se enmarca dentro de las actividades de la Semana CAHAD 2025, que este año celebra dos décadas de innovación, diseño y creatividad. La exposición busca no solo mostrar el talento emergente, sino también resaltar el papel de la serigrafía como una herramienta artística vigente y en constante evolución.

Autoridades académicas destacaron que este tipo de espacios permiten a los estudiantes compartir sus proyectos con la comunidad, además de fortalecer la formación artística que impulsa la Facultad de Ciencias Antropológicas y Humanidades, Artes y Diseño (CAHAD).

El público podrá apreciar obras que evidencian tanto los procesos de aprendizaje como la permanencia de la serigrafía en el arte contemporáneo, en una exposición que promete convertirse en punto de encuentro para creadores, docentes, estudiantes y amantes del arte en la ciudad.

La entrada al evento será gratuita, por lo que se invita a la sociedad en general a asistir y ser parte de esta celebración cultural que reafirma el compromiso con la difusión del arte y la creatividad en Yucatán.

Tendencias