Cultura

Mario Iván Martínez y Juan Gedovius presentan “De niños, pianos y un grillito” que cuenta cómo Pancho Gabilondo se convirtió en una estrella de la radio en la famosa estación XEW, acompañado por su fiel amigo Grillito Cantor

“Cri-Cri, el máximo creador de música y literatura infantil en español de los últimos tiempos”

FIL de Minería
Libro. El libro de Mario Iván Martínez y Juan Gedovius. (Eleane Herrera Montejano.)

“Para quien no lo sepa, los ortópteros son los grillos y chapulines, etc”, informó el ilustrador mexicano Juan Gedovius, ante audiencia infantil, juvenil y adulta que llenó el salón de la Academia de Ingeniería.

En el segundo día de la Feria Internacional del Libro en el Palacio de Minería, Mario Iván Martínez y Juan Gedovius presentaron “De niños, pianos y un grillito” (Alfaguara Infantil, 2024) que cuenta cómo Pancho Gabilondo, un niño desinteresado en la escuela, se convirtió en una estrella de la radio en la famosa estación XEW, acompañado por su fiel amigo Grillito Cantor.

Esta publicación llega como parte de una serie que inició con un libro sobre el pequeño Vincent Van Gogh -Premio CANIEM Mejor Libro Infantil del Año, 2021- y otro sobre la niña Sor Juana.

“Nos complace muchísimo hacerles partícipes de este nuevo proyecto literario, de corte familiar, parte de esta serie de propuestas donde con base en hechos reales, propongo un esquema que nos transporte a los orígenes de notables personajes del arte”, explicó el actor Mario Iván Martínez, autor de este libro.

Uno de los propósitos de esta publicación es celebrar al genial cantautor de Orizaba que iluminó los primeros años de varias generaciones mexicanas. Está pensado para infancias entre 3 y 5 años.

“Y fue mi deseo que el libro, al igual que los anteriores, se centrase en circunstancias que pudiesen resultar empáticas para los niños: la familia, las mascotas, las aventuras, las golosinas, los cuentos, el bullying también -¿por qué no?-, el aprendizaje”, indicó el autor.

El texto explora y recrea la entrañable relación del pequeño Pancho con su padre, Don Tiburcio Galilondo, quien le contagia una afición por los libros, cuentos y aventuras; habla de las travesuras al lado de su amigo de vida, Chucho Castillo, su encuentro con Agustín Lara y cómo este talentoso compositor inspirara a Francisco Galilondo Soler.

“También hablamos de su afición por la astronomía, la navegación y cómo, por supuesto, llegó a convertirse en el máximo y más prolífico creador de música y literatura infantil de habla hispana de los últimos tiempos”, subrayó Mario Iván Martínez.

“A mí me toca impregnar con mi estilo algo que ya está conocido por todos, es un punto medio bien raro, interesante”, participó por su parte el ilustrador.

Sobre los retos que enfrentó para ilustrar este libro, Juan Gedovius destacó que el grillo Cri-Cri está en nuestro imaginario y crear algo nuevo para el mismo tema fue particularmente complicado.

-¿Cómo lo resolviste?

“Yo resolví que fuera un personaje que cubriera las necesidades de la concepción original: un grillo café, rechonchito, impregnarlo con mi estilo, llevarlo a otro lado donde no es el logotipo de Cri-Cri”.

-¿Cuál crees que es tu estilo?

“No lo sé, hay gente que dice que son los ojos, que en los ojos hay algo distinto, perl pues se trata de que sea distinto cada vez”, respondió a Crónica.

FIL de MInería.
Libro. Mario Iván Martínez y Juan Gedovius. (Eleane Herrera Montejano.)

PRESENTACIÓN EN MINERÍA

A lo largo de la presentación, el Mario Iván Martínez leyó teatralmente varios fragmentos del cuento en los que se intercalan canciones de Cri-cri. Junto con él, el público integrado también por varios niños y niñas cantaron la pobre muñeca fea y aplaudieron emocionados con las intervenciones.

Al final, un par de personas pudieron hacer preguntas a los autores del libro. Uno de ellos preguntó sobre el momento en que encontró su vocación.

“Cuando de niño me preguntaban qué vas a hacer de grande, yo volteaba a ver a quién le estaban preguntando…porque crecí con una actriz, Margarita Isabel, mi madre”, comenzó a responder Mario Iván Martínez, cuando los asistentes irrumpieron en aplausos ante la mención de la actriz.

“Gracias, por todo. Imagínese, la primera vez que la vi fue a mis 6 años interpretando a la reina Titania, en el Palacio de Bellas Artes….mi primer trabajo profesional fue con la Compañía Nacional de Teatro en la producción de Pedro y El Lobo, para la inauguración del creo que ya tristemente desaparecido Centro de Convivencia Infantil en Chapultepec, en el año de 1971, a los 9 años”, relató.

El actor aseguró que recuerda perfectamente a su mamá en el teléfono, diciendo que su hijo sí estaba güerito para el papel y confirmando su participación.

“Me latía el corazón al pensar que iba yo poder abordar ese personaje. De hecho, he escrito un libro que se llama ‘Güerito de Rancho, anécdotas de un niño actor mexicano’, que no está en PRH, lo publicamos aparte”, indicó.

A Juan Gedovius le preguntaron si haría un libro como parte de esta misma serie, sobre sí mismo como personaje protagónico.

“No quieres eso”, bromeó el ilustrador.

“Soy mas niño hoy que cuando era niño. Entonces todo lo que podria decir lo estoy diciendo todo el tiempo.

Los que me conocen saben que soy juguetón, ¿o cómo llamarlo...?“, continuó

“Yo fui un niño adultito y ahora cada día encuentro una manera más divertida de llevar la vida y me divierto mucho”.

Cuando le dicen que tiene un niño interior, a Juan Gedovius le gusta responder que “el único niño interior es el que me desayuné”.

“Me gusta mucho esa frase, como que más bien se nos olvida jugar como adultos, pero como adultos se va a jugar también padre. No me interesa ser más niño y está padre también asumirlo con esa parte del juego y de la búsqueda”.

AGENDA TEATRAL

Por otro lado, durante la presentación del libro “De niños, pianos y un grillito”, Mario Iván Martínez aprovechó para recordar que los domingos presenta un montaje sobre Cri-Cri, en el Teatro Hidalgo, a las 1pm.

Además, los lunes se presenta en el Teatro del Centro Cultural Helénico (Avenida Revolución 1500) con”Un girasol contra el mundo”, a las 8pm, hasta el 7 de abril.

A través del número de contacto 55 37 33 36 41, puedes solicitar nformes sobre los textos que Mario Iván Martínez ha publicado así como de sus presentaciones teatrales y nuestros nuevos proyectos.

¿QUIÉN ES EL ESCRITOR?

Mario Iván Martínez estudió canto y actuación en Londres, Inglaterra, bajo el auspicio del Consejo Británico. En doce ocasiones, asociaciones de críticos de teatro le han otorgado el premio al mejor actor del año. Su colección de audiolibros para niños y jóvenes integra XXIII volúmenes. También ha prestado su voz para El Principito, La niña que adelantó el Gran Reloj y La historia sin fin.

Entre sus trabajos actorales destacan el doctor Brown de la película Como agua para chocolate (Premio Ariel) y el unipersonal Diario de un loco. Recientemente escenificó Vincent, girasoles contra el mundo, dramaturgia de su propia autoría en la que encarnó al pintor neerlandés Vincent van Gogh, bajo la dirección de Luly Rede.

¿QUIÉN ES EL ILUSTRADOR?

Juan Gedovius (México, 1974) es escritor, músico e ilustrador de formación autodidacta. En sus ilustraciones, imaginativas y expresivas, el autor suele manejar rostros de los personajes y ha realizado algunas de sus historias sólo con el lenguaje de las imágenes.

Su material gráfico se ha publicado en diversos medios: en revistas, carteles, folletos, manuales, arte discográfico, museografías, libros de texto y literatura, escenografías, murales y reproducciones a gran escala. Cuenta con más de cuarenta publicaciones y numerosas exposiciones dentro y fuera del país. Además, Gedovius ha sido galardonado con importantes premios internacionales como la Mención Especial en White Ravens y ha estado en la Lista de Honor de la International Board on Books for Young People, IBBY.

Lo más relevante en México