Luis Huitron es una de esas personas que podría haberse quedado en la academia, encerrado entre manuscritos y documentos polvorientos, pero decidió hacer algo más: convertir la historia en una experiencia vibrante, entretenida y, sobre todo, accesible. Con un doctorado en Historia del Arte por la UNAM y una trayectoria que abarca desde la valoración del Acta de Independencia hasta la creación de espectáculos teatrales, Huitron no solo cuenta la historia de México, la reinventa con chispa y humor.

Las Meninas: historia con risas y drama
Huitron es el cerebro detrás de Las Meninas, un show de comedia histórica que rompe con los moldes tradicionales. Cada dos meses, su compañía presenta un capítulo nuevo en el Teatro Milán, mezclando el rigor académico con el humor y la irreverencia. Lo que comienza como una obra clásica pronto se transforma en un caos divertido que cautiva a un público que va desde adolescentes hasta adultos mayores. “Es un proyecto muy pop”, dice Huitron, y eso explica por qué ha logrado llevar sus espectáculos a gobiernos, escuelas y diversos foros.
Un historiador con alma de cuentacuentos
Luis viene de una familia de chismosos, y él mismo admite: “Siempre he tenido una familia muy chismosa, yo estudié para tener el título oficial de chismoso”. Su pasión por el pasado no es casualidad: su familia paterna desciende de exiliados españoles, mientras que su lado materno tiene raíces mexicanas y turcas. Crecer en un hogar lleno de historias de migración, guerra y arraigo lo llevó a explorar a fondo la historia de México. “Siempre somos migrantes”, reflexiona.
El estudio de la Inquisición fue otro de sus grandes descubrimientos. “Me llamó la atención cómo perseguía a la población indígena, a los judíos, a los mexicanos. Y cuando me metí de lleno, descubrí que más allá de lo religioso, había un trasfondo económico y político”.
El arte de contar historia con morbo y humor
Ser profesor de preparatoria le enseñó la clave para mantener la atención del público: entrarle al chisme. Esa habilidad le sirvió para escribir su libro A su sombra viviremos, que llegó de manera inesperada cuando la editorial Hachette le propuso publicarlo. “No tenía intención de escribir un libro, pero fue maravilloso”, confiesa.
El proceso de escritura de “A su sombra viviremos”, sin embargo, no fue fácil. Entre giras, producciones teatrales y deadlines ajustados, Huitron tuvo que encontrar la forma de organizar su tiempo. “Se me juntó la lavada con la planchada. Todo el tiempo estoy viajando”. Su método consiste en estructurar el análisis historiográfico de manera que la historia llegue al lector a través del morbo y la oposición de ideas.
Las inquisiciones modernas y el peligro del odio
Para Huitron, las inquisiciones no han desaparecido. Ahora toman la forma de la tía de Facebook que cree tener la verdad absoluta o de discursos de odio que siguen vigentes en el mundo. “Creo que todavía existen inquisiciones modernas, ejemplo tu tía de Facebook, que creen que tienen la verdad”, señala. La islamofobia, el antisemitismo y otras formas de discriminación le preocupan profundamente. “Si como sociedad entendemos que siempre tenemos el riesgo de ser perseguidos o señalados, podemos pensar más en a quién señalamos y perseguimos”, reflexiona.
Lo que viene: más libros, teatro y una novela histórica
Entre sus próximos proyectos, Huitron está trabajando en un libro conmemorativo de Las Meninas y en otro sobre los grandes chismes de la historia de México. Pero su proyecto más ambicioso es una novela histórica sobre Marcos de Aquino, el pintor indígena detrás de la Virgen de Guadalupe. “No soy católico, pero me considero guadalupano”, dice, dejando claro que su intención no es polemizar, sino dar voz a quienes han sido ignorados por la historia oficial.
“Con que se lleven la reflexión del discurso de odio, ya con eso ya estoy feliz, que cada quien aprenda historia y se lleve consigo lo que le conviene”, concluye Huitron. Ya sea a través del teatro, los libros o la docencia, su objetivo es claro: hacer que la historia sea emocionante, accesible y, sobre todo, un acto de reflexión.
Luis se estará presentando el día de mañana en la Feria de Minería su libro “A su sombra viviremos” a las 17:00 horas.
