Cultura

Tenemos que pensar en Sor Juana como el motor que nos mueve como universidad: Rafael Tovar

Inauguran Museo de Sitio de Sor Juana; un espacio para acercarse a su vida y obra

Recinto Una vista del nuevo Museo de Sitio. (Eleane Herrera Montejano)

El único texto de Octavio Paz que no es propiedad del Fondo de Cultura Económica (FCE) es la “Oración fúnebre” que dedicó a Sor Juana Inés de la Cruz a 300 años de su muerte y que en el mismo acto donó a la Universidad Claustro de Sor Juana para su resguardo.

Aquel momento quedó registrado en video y ahora es uno de los contenidos que se pueden acceder vía QRs que se exhiben en mamparas en el nuevo Museo de Sitio de Sor Juana.

“[Quiero agradecer] de manera muy especial a Luis Torres y al equipo de edición cultural, quienes además estuvieron trabajando a lo largo de las vacaciones de la Semana Santa -junto con todas las personas que ahora nombré- para que hoy 23 de abril quedara inaugurado este espacio, en un día tan importante como el Día Internacional del Libro, con todos ustedes como testigos”, expresó el rector, Rafael Tovar, ante la comunidad del Claustro, durante la inauguración oficial.

En el evento realizado este martes, el rector del Claustro indicó que la intención es dar a este espacio el peso de estar dedicado a la reflexión y acercamiento a la vida y obra de destacada escritora y religiosa mexicana del siglo XVII, mujer visionaria y rebelde, en el marco del 330 aniversario luctuoso.

Además de la participación de Octavio Paz, en la antesala del Auditorio Divino Narciso, donde ahora es el Museo de Sitio de Sor Juana, se encuentran otras referencias como una entrevista a la escritora Margo Glantz sobre Sor Juana, facsímiles de libros suyos, copias de retratos, una reproducción de su hábito confeccionado por Emilio Rebollar, profesor de Vestuario en la Licenciatura en Producción de Espectáculos y algunos billetes que llevan el rostro de Sor Juana, los cuales dan cuenta del contexto y del universo que envuelve a la Décima Musa.

“Tenemos que pensar en Sor Juana como el motor que nos mueve a nosotros, como universidad, pero también en lo que puede ayudar al estudiantado. La universidad se debe a sus estudiantes”, añadió.

De acuerdo con el rector, se puede visitar en horarios similares a la Celda Contemporánea.

DIVINO NARCISO

A la par de inaugurar el Museo de Sitio, Rafael Tovar anunció la reapertura del auditorio Divino Narciso con algunas remodelaciones.

“Con butacas nuevas y mecánicas nuevas para que los estudiantes, sobre todo de producción de espectáculos, puedan tener instalaciones de primer nivel y los públicos externos puedan también tener experiencias de primer nivel en los conciertos presentaciones, todas de entrada gratuita”, informó

Además de butacas, señaló que se reestructuró la concha acústica,se hizo un mantenimiento general a los puntos de seguridad y “toda la mecánica teatral se modernizó”.

“Ahora se cuenta con cinco motores que cargan de media a una tonelada y también se renovó todo el equipo audiovisual, que incluye una pantalla de gran formato y un proyector de tiro largo de muy alta calidad”, agregó.

Para dar la bienvenida a la comunidad del Claustro a estos nuevos espacios, se llevó a cabo una presentación del proyecto Holobiografías que se basa en modelos de lenguaje e Inteligencia Artifical para dar una voz imaginaria a Sor Juana.

Tendencias