
Miguel Covarrubias, “el chamaco”, fue un artista cuya transgresión era el sino de su vida: a los 14 años había publicado sus primeros trabajos en el periódico El Cáncer y a los 17 años dejó la Escuela Nacional Preparatoria para seguir su camino en el arte.
Miguel también fue una especie de aventurero y sus pasos lo llevaron a Nueva York. Ahí, fue caricaturista de revistas como Vanity Fair y The New Yorker, en las cuales se consagró y conoció el entorno cultural de esa ciudad desde el jazz, la danza, la plástica, literatura. Un camino que llevaba andado desde adolescente y quedó marcado en sus colaboración en los periódicos y revistas Fantoche, El Heraldo, El Mundo y El Universal.
Su vida fue corta. Muere a los 53 años en México, pero en contraposición, su corpus plástico es enorme. Y en éste, hay una esencia de libertad, de romper con las tradiciones o las modas estéticas, para llevar adelante su visión periférica de lo que es el hombre, la cultura, las ciencias y las comunidades, como lo demuestra su libro sobre los afroamericanos “Negro Drawings” o el excepcional retrato de Ernest Hemingway, a quien los coloca como Tarzán. Sobre esta obra, Anahí Luna señala que fue publicada en Vanity Fair y es parte de un proyecto de caricaturas de las celebridades.
Y ahora, Fomento Cultural Banamex exhibe 453 piezas de su corpus plástico en la exposición “Miguel Covarrubias. Una mirada sin fronteras”, un periplo estético por la obra y vida del artista mexicano que recorre su transgresión creativa y su mirada poliédrica del mundo.
La exposición, que estará abierta hasta septiembre próximo en el Palacio de Iturbide, muestra esa gran amplitud de su estética que va de la caricatura a la antropología, del teatro al diseño editorial e ilustración o la creación de mapas, algunos monumentales.
Se trata de una exposición largamente esperada, detallada y pulida por Fomento Cultural Banamex y los curadores Sergio Raúl Arroyo y Anahí Luna, además el trabajo de la institución para recibir en préstamo 120 obras de 13 colecciones de Estados Unidos y 330 de provenientes de Nacionales. Todo este acervo ahora se conjunta por primera vez en los 14 núcleos que tiene la muestra.

LA MUESTRA
En la conferencia de prensa, Cándida Fernández, directora general de Fomento Cultural Banamex, dijo que la exposición está diseñada para que el público pueda adentrase en el fabuloso universo de Miguel Covarrubias, “un artista completo”.
La frase de Cándida es sin duda la esencia de esta muestra, en donde el visitante podrá ver obras como las dos piezas tituladas “Naciones Unidas”, una crítica con sarcasmos de los integrantes de ese organismo mediante las ridículas imágenes de los representantes; o la grandiosa “Balinesa Head”. Además de otras como “Vendedora de Flores” y “El hueso”.
Una mención especial merecen la sección de mapas, en las cuales hay dos monumentales: “People of Pacific” y “Fauna y Flora del Pacífico”. “en estos tiene algo interesante Miguel, deja de lado las grandes masa continentales, es decir, América, y Europa o Asia no están, y en cambio pone al Océano pacífico al centro y muestra la interconectividad de las especies”, dice la curadora Anahí Luna.

Cuando Miguel regresó a México en los años 40, aportó mucho a la arqueología, porque su mirada era muy especial. Sus trabajos con el equipo de Antonio Caso lo llevaron a demostrar que los mayas no eran la cultura prehispánica más antigua, sino la Olmeca.
Anahí Luna cuenta que en la exposición también está una serie inédita de dibujos para ilustrar un libro a tinta sobre la historia del pueblo mexicano. “Un libro de Luis Chávez Orozco y que no se llegó a publicar y están los retratos de de personajes más importante desde Cuauhtémoc, Iturbide, Carranza, Madero, Porfirio Díaz, entre otros.
Al final de la conferencia, se anunció que Cándida Fernández dejaba su cargo como directora general de Fomento Cultural Banamex, porque se jubila, pero estará aún ligada a la institución mediante un trabajo de asesorías.
“Miguel Covarrubias: Una mirada sin fronteras” estará abierta al público hasta septiembre en el Palacio de Cultura Citibanamex (Palacio de Iturbide, Madero 17, Centro Histórico).