Cultura

La investigación, publicada en PLOS One, presenta evidencia esquelética convincente de una víctima humana atacada por un gran animal carnívoro, probablemente en el contexto de un combate espectacular de la época romana

Evidencia del combate contra un león en los restos de un gladiador

Mordida. Marca de diente de león en el hueso de la cadera de un gladiador romano. (Anwen Caffell (Maynooth University))

  Arqueólogos han descubiereto en un yacimiento en Inglaterra la primera evidencia física de combate de gladiadores entre humanos y animales en la época romana.

   La investigación, publicada en PLOS One, presenta evidencia esquelética convincente de una víctima humana atacada por un gran animal carnívoro, probablemente en el contexto de un combate espectacular de la época romana. Fue realizada por un equipo internacional de arqueólogos y osteólogos, dirigido por Tim Thompson, profesor de Antropología en la Universidad de Maynooth (Irlanda).

   Si bien han aparecido imágenes de gladiadores mordidos por leones en mosaicos y cerámica antiguos, esta es la única evidencia esquelética convincente, obtenida mediante experimentos forenses en todo el mundo, de marcas de mordeduras producidas por los dientes de un felino de gran tamaño, como un león.

CEMENTERIO CON GLADIADORES

   Los hallazgos se centran en un único esqueleto descubierto en un cementerio de la época romana a las afueras de York, un yacimiento que se cree que contiene restos de gladiadores. Los huesos del individuo presentaban lesiones distintivas que, tras un examen minucioso y una comparación con especímenes zoológicos modernos, se identificaron como marcas de mordeduras de una gran especie de felino.

Las marcas de mordeduras en la pelvis del esqueleto representan la primera confirmación osteológica de la interacción humana con grandes carnívoros en un entorno de combate o entretenimiento en el mundo romano.

   El autor principal, el profesor Thompson, destacó en un comunicado la importancia del descubrimiento: “Durante años, nuestra comprensión de los combates de gladiadores romanos y los espectáculos con animales se ha basado en gran medida en textos históricos y representaciones artísticas. Este descubrimiento proporciona la primera evidencia física directa de que tales eventos tuvieron lugar en este período, lo que redefine nuestra percepción de la cultura del entretenimiento romano en la región".

   La investigación es una colaboración entre instituciones líderes como la Universidad de Maynooth, la Universidad de Cranfield, la Universidad de Durham, la Universidad de York, el King’s College de Londres, York Archaeological Trust (ahora York Archaeology) y York Osteoarchaeology Ltd. Pone de relieve la brutalidad de estos espectáculos y su alcance más allá de los territorios centrales de Roma.

Tendencias