Cultura

El MIDE abre nueva sala para invitar a jugar y reflexionar sobre la importancia de nuestras finanzas: Silvia Singer

“Tu Yo del Futuro”, un espacio lúdico para la educación financiera de niños y jóvenes

Museo La entrada de la nueva sala del Museo Interactivo de Economía. (Archivo)

El Museo Interactivo de Economía (MIDE) abrió una nueva sala: “Tu Yo del Futuro”, en el que a través de juegos se fomenta la educación financiera a largo plazo, especialmente en niños y jóvenes.

“Hace ya muchos años que hacemos educación financiera, así que la educación financiera tiene los cánones y los formatos que inventamos hace más de 15 años. Y hoy es necesario empezar a buscar nuevas formas porque nuestras audiencias también son nuevas. Esta sala es una nueva propuesta para aprender de finanzas personales”, anunció Silvia Singer, directora del MIDE.

En conferencia y recorrido con los medios para mostrar las nuevas instalaciones, la directora del Museo indicó que el objetivo principal son los jóvenes entre 14 y 25 años de edad, “pero nos ponemos muy atentos de que cualquiera, ya sea mayor o menor, pueda recibir nuestro mensaje”.

“Invitamos a las personas en primera instancia a jugar, pero a jugar con el propósito de descubrir y reflexionar acerca de la importancia de nuestras propias finanzas, que todas las personas somos agentes financieros y que todas las personas tenemos que operar nuestro dinero con plena conciencia de lo que eso quiere decir”, continuó.

La invitación a los visitantes es que reflexionen acerca de cómo cada decisión va fincando las posibilidades del futuro.

TU YO DEL FUTURO

El recorrido está pensado como experiencia inmersiva que mezcla técnicas pedagógicas tradicionales con tecnología, a modo de convertir conceptos financieros abstractos en decisiones reales y cotidianas.

“Es un viaje que puede vivirse de arriba para abajo, al derecho y al revés, y del medio para atrás. Es un viaje que está hecho para vivirlo como cada quien quiera vivirlo, pues depende de las decisiones que tome cada persona. Y si cambian las decisiones, cambia el viaje”, invitó Paloma Salgado, directora de Diseño de Experiencias del MIDE

A través de ruletas interactivas e infografías de gran formato se plantean preguntas sobre las decisiones que tomamos con nuestro dinero diariamente y se subrayan las consecuencias de cada elección en el futuro.

Entre los videojuegos destacan los zombies come-ahorros que plantea gastos impulsivos y tentaciones a los jugadores. Brújulas de información veraz, escudos de autocontrol y lentes para ver más posibilidades que las que están frente a nosotros son algunas de las herramientas para defenderse.

También hay simuladores de crédito responsable para mostrar un equilibrio saludable y evitar el endeudamiento.

“Buscamos que las personas puedan reconocer que aunque somos seres racionales, no significa que todas las decisiones que tomamos sean racionales y que hay sesgos, miedos, percepciones, que afectan e impactan esas decisiones y que no necesariamente estamos conscientes de ellas”, explicó Paloma Salgado.

La idea detrás de estas experiencias es que al identificar dichos sesgos podremos tener mejor autocontrol y planeación.

Al final del recorrido se ofrece una experiencia profundamente personal: los visitantes pueden grabar mensajes a su propio “yo del futuro” y simular cómo lucirán en las últimas décadas, a modo de conectar con metas financieras claras.

Por otro lado, entre los materiales digitales está la serie de cortometrajes “Arrugas” que incentiva el ahorro y planeación económica desde edades tempranas. Se puede encontrar en MIDE Digital y redes sociales oficiales.

“Celebran la vida de las personas mayores, nos presentan ciclos de vida acelerados y vemos la vida de cuatro personajes y cómo las decisiones financieras que tomaron en su vida contribuyeron a su bienestar y a una situación de prosperidad en la vejez”, detalló Carlos Cruz, director de Educación del MIDE.

Agregó que para el Museo, la educación financiera es una forma de descubrir el mundo, así como “una forma de analizar las decisiones que forjamos día a día y también como una manera de visualizar futuros posibles”, apuntó.

MIDE ALIANZA

Además de la apertura de la sala, Silvia Singer celebró la alianza que se oficializa con Profuturo, para apoyar la educación financiera.

“Marca una nueva etapa en nuestra forma de trabajar. Es muy importante, esto no es nada más un agradecimiento a un patrocinador o alguien que nos ayudó a hacer una sala, es la celebración de una alianza en la búsqueda de mejores estrategias de educación financiera, de nuevos modelos, que sean modelos innovadores que retomen lo mejor de la pedagogía en museos y lo más nuevo en comunicación de las finanzas con fines educativos”, expresó.

Durante el evento estuvieron presentes Arturo García, director general de Grupo Profuturo y Julio César Cervantes Parra, presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

Para más información sobre actividades y exposiciones del Museo Interactivo de Economía (MIDE) visita su página web www.mide.org.mx y redes sociales @museomide

Tendencias