
Entre aplausos de colaboradores y colegas, el antropólogo Diego Prieto anunció que deja la dirección general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Durante el mensaje difundido brevemente por INAH TV en YouTube también informó que será sustituido por Joel Omar Vázquez Herrera, quien ha sido director del Centro-INAH, Oaxaca, en dos ocasiones.
“Es un director que se caracteriza por una visión muy dialógica con las áreas, sindicatos, trabajadores. Tiene espléndida relación con gobierno de Oaxaca y gobiernos municipales, con la Fundación Harp-Helú. Yo creo que es un profesional que se sabe enfrentar al conflicto sin que ello suponga alegrarse ni angustiarse o perder la cabeza fría. Es un profesionista sereno”, refirió Diego Prieto al presentar a su sucesor.
Asimismo, adelantó que su nueva encomienda será la Unidad Estratégica de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad (UCVPII), institución que deberá construir desde sus cimientos y cuyo objetivo será salvaguardar el patrimonio inmaterial y promover políticas culturales con enfoque de derechos.
Como primer acto público en tanto que titular del INAH, Joel Omar Vázquez Herrera extendió un reconocimiento -fechado el 16 de julio- a Diego Prieto Hernández: “por su invaluable labor, compromiso y dedicación en el cumplimiento del objetivo del INAH”, leyó.
A continuación, el antropólogo Joel Omar Vazquez Herrera compartió sus recuerdos de entrada al Instituto.
“En esto no estoy solo, en esto llego con las y los trabajadores del INAH, comprometidos con el patrimonio cultural de México, independientemente del contrato que tengan”, manifestó.
Las próximas semanas estarán dedicadas a programar mesas de trabajo que permitan reconciliar “asignaturas pendientes” y dar continuidad a temáticas y ámbitos que se han trabajado en los últimos años, invitó.
Destacó que está convencido de la importancia que representan trabajadores ‘eventuales’, “sin ellos la tarea no sería posible”, y reconoció a los proveedores de servicios de vigilancia y limpieza como parte del equipo del INAH.
PRÓXIMAMENTE
En el discurso que él mismo calificó como su “primera acto público”, el nuevo titular del INAH compartió que en conversaciones con el secretario técnico han comenzado a trabajar en el plan sectorial de cultura.
“Quiero comentarles de manera muy rápida, pero sí con mucha fuerza, que estaremos impulsando la complementación de este ejercicio de planeación con el plan sectorial con cuatro puntos que serán fundamentales”, apuntó.
El primero de los puntos que explicó consiste en identificar oportunidades “para la mejora continua de actividades cotidianas”. El punto número dos es “identificar prioridades”, para distinguir entre lo cotidiano y lo prioritario.
En tercer lugar, “estar presentes en los proyectos estratégicos correspondientes a las grandes transformaciones de México”.
“Y me refiero a la continuidad que tendremos que dar en la planeación de los trenes del altiplano, de los trenes del norte de México, lo que nos falta del programa nacional de reconstrucción, el fortalecimiento de las escuelas y estaremos también trabajando en la posibilidad de incorporar al nuevo plan integral del oriente del Estado de México un componente de patrimonio cultural, que nos permita entrarle a la dignificación de las zonas arqueológicas del oriente de la ciudad, así como a los museos”, ahondó, si bien todos estos planes están todavía en una etapa de maduración “verde”.
Asimismo, Joel Omar Vázquez Herrera indicó que el vínculo que mantendrá el INAH con la UCVPII, dirigida por Diego Prieto, se centrará en integrar un Programa Nacional de Museos Comunitarios.
“Todo esto lo haremos bajo la política y los principios de transparencia y de rendición de cuentas que han matizado toda la administración del antropólogo Diego Prieto y ha sido parte de nuestra personalidad como Instituto en los últimos años”, expresó.
Finalmente, el titular del INAH adelantó que la nueva coordinadora de los Centros INAH será la arqueóloga Anna Goycoolea Artís, anteriormente directora del INAH Yucatán.
NUEVA UNIDAD ESTRATÉGICA
De acuerdo con el antropólogo Diego Prieto Hernández, la Unidad Estratégica de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad (UCVPII) tendrá como misión el acercamiento y acompañamiento cultural con las comunidades de México.
“La verdad es que esta dirección, desde el periodo anterior, pero incluso en el gobierno anterior, pues… no está en su mejor momento, requería una reingeniería, un nuevo impulso”, señaló.
Por eso, la nueva entidad se ocupará de hacer “un trabajo de territorio, que vaya más allá de la investigación académica y se centre en la tarea de la promoción social y cultural con la gente, con las comunidades, desde ellas y a partir de su protagonismo”.
El propósito, según comentó Diego Prieto, también es dignificar el trabajo de promoción social y cultural, que se realiza sin recursos -“si en el INAH faltan recursos, en culturas populares ni les platico”-, y unir una serie de programas y proyectos dispersos en la Secretaría de Cultura bajo una sola unidad.
No aclaró con qué presupuesto contará la UCVPII, ni a partir de cuándo empezarán a implementar actividades, pero informó que la nueva unidad colaborará estrechamente con el INAH, con el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) y con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI).
“Me ha pedido la presidenta que hagamos una relación transversal con el Fondo Nacional para las Artesanías, ellos van a seguir teniendo su propio desarrollo”, agregó.
“Por supuesto también tendremos relación horizontal y cercana con el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas”, continuó.
Asimismo, detalló que la unidad contará con dos direcciones generales: una que se llama Dirección técnica y de investigación de las culturas populares, “que tendrá por objeto desarrollar desde el punto de vista de contenidos, los programas que vamos a promover en territorio”; y la Dirección General de Acción Territorial y Trabajo Comunitario, “que va a organizar y empujar el trabajo de las unidades regionales y de toda esta red de promotores que queremos impulsar”.
“Esta es la razón por la que tengo que dejar el Instituto, no es falta de cariño, los quiero con el alma, pero hay que seguir”, expresó con voz conmovida, envuelto en un minuto de aplausos.
La despedida del antropólogo Diego Prieto Hernández fue transmitida y removida de la plataforma de YouTube del INAH. Al comenzar, el ex titular agradeció a los asistentes que acompañaron su salida oficial.
De acuerdo con la costumbre, el ex titular del INAH invitó a las personas con cargos de directores de área y superiores a renunciar.
“Como un gesto de confianza hacia el compañero Omar, que nos pudieran obsequiar una renuncia de protocolo, como gesto y posibilidad de que Omar haga el análisis de la configuración de su equipo”, subrayó.
“Esta renuncia me la pueden dirigir a mí con una fecha anterior o a más tardar el 15 de julio para ser efectiva. Yo les aseguro que a la inmensa mayoría eso no va a ocurrir …o en algunos casos ocurrirá de manera acordada y será efectiva a partir del primero de agosto. Así ocurrió cuando empezamos el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y cuando empezó este gobierno”, añadió.
“Han sido 9 maravillosos años para mi, de tensiones, discusiones, jaloneos y deliberación, pero muchas satisfacciones también”, se despidió, agradeciendo también a su esposa e hijos, quienes han acompañado esta trayectoria.
“No sé qué vaya ocurrir ahora, pero eso ya no les corresponde. ¡Que viva el INAH!”, cerro su participación.