Cultura

Con máscaras, música en vivo y juegos de iluminación, la propuesta está llena de referencias a mujeres poetas, leyendas y mitos de la literatura universal

“Trigal de luciérnagas”, una puesta en escena sobre el miedo y la corrupción

Teatro. La obra se presenta los miércoles y jueves a las 8pm, en el Teatro Helénico del Centro Cultural Helénico, hasta el 21 de agosto.

La obra “Trigal de luciérnagas” invita a conocer una historia que aparenta ser sobre flores e invernaderos, pero conforme avanza se revela como una metáfora de algo más serio: la trata de gente, el miedo, la corrupción, el trauma, la responsabilidad generacional en un sistema violento y la resiliencia.

Con máscaras, música en vivo y juegos de iluminación, la propuesta está llena de referencias a mujeres poetas, leyendas y mitos de la literatura universal, así como principios de permacultura y conocimiento obtenido en asesorías con parteras expertas en usos de hierbas y flores.

Protagonizan una banda de infantes valientes, rebeldes y con mucha curiosidad que se hacen llamar Luciérnagas y viven bajo el cuidado de dos ancianas y un par de seres mágicos.

Habitan una especie de pueblo fantasma, donde existe un invernadero dedicado a la venta de “flores”, cada vez más jóvenes. También hay una criatura masculina que depreda esos lares y busca “plántulas”; un alcalde que felizmente continúa inaugurando invernaderos; y una madrota sin escrúpulos, quien aparentemente es perpetradora desde una posición de poder, pero también se deja ver como víctima.

Originalmente, se trata de la puesta en escena de titulación de la colectiva Papelitas Teatra, con la cual egresaron actrices y escenógrafas de la Escuela Nacional de Arte Teatral (generación 2020-2024). Luego tuvo una corta temporada en el mismo teatro en diciembre de 2024 y se presentó, en febrero de 2025 en el Teatro Orientación del Centro Cultural del Bosque.

Actualmente se presenta bajo la dirección de Alicia Martínez Álvarez, se presenta los miércoles y jueves a las 8pm, en el Teatro Helénico del Centro Cultural Helénico, hasta el 21 de agosto.

Tendencias