
Gael García Bernal, un actor, director y productor mexicano quien desde los inicios de su carrera ha participado en películas que han marcado la historia del cine en México, presentó tres películas en el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM).
Entre sus trabajos actorales más conocidos se encuentra la Opera Prima del aclamado director Alejandro González Iñarritu: Amores Perros, Y tu mamá también de Alfonso Cuarón y La ciencia del sueño de Michel Gondry.
Una de sus tres cintas que forman parte de la programación del festival, es precisamente Amores Perros, con el motivo del aniversario número 25. Además de la alfombra roja, el día de ayer tuvo lugar una proyección especial, en la que varios asistentes le contaron a Gael que era su primera vez viendo la película. “¡Qué mejor que verla por primera vez en la pantalla grande!“, exclamó el actor.
A la nueva película del director filipino Lav Díaz; Magallanes, García Bernal se unió como protagonista. La cinta del género histórico, narra la vida del explorador y navegante portugués Fernando de Magallanes.
Por último la tercera película en la que se involucró y que forma parte del FICM, es En el Camino, de David Pablos, de la cual es el productor.
En el marco del festival, para hablar de estas tres producciones cinematográficas, Gael se presentó en una conferencia de prensa, en la cual también celebró su paso por la industria cinematográfica.
Durante este espacio, el cual incluyó una rápida retrospectiva de la carrera de García Bernal, el actor reflexiono en las diferencias que marcaron Amores Perros y como desde entonces ha evolucionado el tema de la distribución. Primero comentó que le tiene mucho aprecio a la inocencia y el arrojo con el que hizo Amores Perros. Realmente no sabían si al final la iban a poder presentar, comentó, ni siquiera si se iba a lograr terminar. “En el estreno te das cuenta si la vida de la película se apaga o si sigue”, añadió.
Describió al cine como un proceso pagano, increíble, muy poco académico y loco. Con total seguridad afirmo que si así no se trabajan las la películas, estas no tendrán vida después. Y es por eso mismo que Amores Perros sigue siendo tan relevante años después, gracias a la pregunta que para el es el núcleo de la historia: ¿ A dónde vamos? Esto fue lo que empujo a todo el equipo a hacer lo que fuera necesario.
En cuanto al enfoque que le dio a la película En el Camino y aunque de esa no hablo mucho, desde su experiencia como productor compartió que asumir ese puesto es como ser fan antes y después de la película.
Para Magallanes, Gael García Bernal tuvo que hablar portugués y trabajar con un director cuyo cine se caracteriza por ser lento, en blanco y negro y de larga duración. Pero también por ser un cineasta muy abierto a escuchar las propuestas. “Lav Diaz es un director que deja que las cosas sucedan entonces cuando recibíamos el guion cada mañana y le movíamos cosas, a veces estábamos muy atinados y otras veces no”.
Lo que lo atrajo a Magallanes, fue que le llamó la atención que lo habían elegido a el para interpretar al personaje y con eso fue suficiente para intentarlo. El reto del lenguaje fue donde comenzó el ritual de la actuación y acerca de su proceso creativo, añadió que cuando se logra encarnar al personaje es cuando se logra entenderlo.
Durante la conferencia Gael, también aprovecho para hablar de el festival Ambulante que estuvo en cinco estados este año. Ambulante es un festival de documentales que no tiene un final competitivo. Fue creado en 2005 por Gael García Bernal, Diego Luna, los productores Pablo Cruz y Elena Fortes.
Pronto habrá más información acerca de la nueva edición, pero adelantó que para el 2026 el tema seria Fabular y confabular. La intención con la que se eligió así es para volver a encontrar preguntas de sabiduría popular que nos hacen entender y plantar las preguntas terribles.
Para concluir, entre todas las frases interesantes que dijo en cuanto al cine y al arte, una de la que más sobresalió y es importante tener cerca, fue la siguiente: “Estamos en una época de mucho miedo donde el miedo esta ganando. Hay que seguir escribiendo y haciendo cine para vencer ese miedo”