
En un ambiente de solidaridad y esperanza, se llevó a cabo la 15° entrega del Premio Crónica, un galardón que, en palabras de Don Jorge Kahwagi Gastine, presidente del Consejo de Administración de Crónica, muestra que México, pese a sus desafíos, tiene una luz eterna.
La Fundación Premio Crónica celebró este miércoles la 15ª edición de su galardón, que reconoce a mexicanas y mexicanos excepcionales por sus aportaciones en las artes, la ciencia, la cultura y la vida pública.
La ceremonia se llevo a cabo este 22 de octubre de 2025 en el Museo de Antropología, en donde se buscó destacar a quienes, con su trabajo y compromiso, contribuyen al desarrollo del país y al fortalecimiento de sus valores.
Aquí puedes revivir la transmisión EN VIVO del evento:
El Premio Crónica es un faro de esperanza: Don Jorge Kahwagi
Durante el inicio de la ceremonia, Don Jorge Kahwagi Gastine, presidente del Consejo de Administración de Crónica, aseveró que este galardón es un faro de esperanza para México.
Porque creemos en México, enfatizó, seguiremos siendo un país que, pese a los desafíos, tiene una luz eterna.
Don Jorge Kahwagi destacó que todos los galardonados de esta 15 edición, forman parte desde ya de la Fundación Premio Crónica, cuyo objetivo es impulsar la educación, la cultura y la esperanza de vida.
“Estos 15 años han sido un camino de esfuerzo, esfuerzo compartido, sueños construidos y valores que redoblamos cada día: el compromiso con la verdad, la educación, la pasión por el conocimiento, la justicia y la solidaridad”, expuso.
“El Premio Crónica es sin duda un símbolo de este espíritu”.

¿Quiénes fueron galardonados con el Premio Crónica?
Hombres y mujeres excepcionales, con una trayectoria destacada en la ciencia, la cultura, la academia y la vida pública, fueron reconocidos en el Museo de Antropología por la Fundación Premio Crónica.
Los galardonados fueron, las y los siguientes académicos y artistas:
Dra. Laura Palomares Aguilera, premio Crónica 2025 de Ciencia y Tecnología
La científica de la UNAM, Laura Palomares Aguilera, tiene una larga trayectoria en la investigación biotecnológica, cuyo trabajo se ha centrado en ingeniería celular, vacunas y nanobiotecnología.
Al recibir el galardón, destacó que este tipo de eventos, sirven para visibilizar la labor de la ciencia en el país.
Vicente Quirarte, Premio Crónica 2025 en Academia
Vicente Quirarte, destacado poeta, escritor, novelista y académico de la UNAM, recibió el Premio Crónica 2025, por su aportación a la academia en México.
Quirarte, con el apoyo de su esposa, María Helena González, ofreció un sentido discurso, en donde habló sobre las enseñanzas de su padre, el historiador Don Martín Quirarte, además de cómo nació su amor por la literatura.
Desde El Hombre Araña, hasta El Zarco, pasando por los Supersabios, la historia de Vicente Quirarte ha sido la historia de un profundo amor hacia las letras.
“Un gran poder implica una gran responsabilidad”, señaló su discurso.
Enrique Graue, Reconocimiento Especial del Premio Crónica 2025
El ex rector de la UNAM, Enrique Graue, recibió un Reconocimiento Especial durante la celebración del Premio Crónica 2025.
Antes de recibir el galardón, Don Jorge Kahwagi Gastine, quien le entregó la estatuilla, le dedicó unas emotivas palabras: “Yo admiro mucho al doctor Graue, por todo lo que ha hecho como ser humano, como profesor, como profesionista, como un gran mexicano”, dijo.
El doctor Graue, por su parte, destacó su labor como médico oftalmólogo y cómo pudo consolidar una institución de atención oftalmológica sin fines de lucro que atiende a 400 mil pacientes.
De igual manera, resaltó la importancia del periodismo y las universidades como espacios que permiten el pensamiento libre y autónomo, en una época en la que la democracia decae en distintas partes del mundo.
“Vivimos tiempos difíciles, de desinformación, el servilismo y la impudicia política ponen en riesgo la esencia de la democracia y la civilización que conocemos”, enfatizó el ex rector de la UNAM.

Mónica Lavín Maroto, Premio Crónica 2025 en Cultura
Poseedora de una pluma privilegiada, la escritora y periodista Mónica Lavín Maroto fue reconocida con el Premio Crónica por su contribución a la literatura, la cultura y las artes mexicanas.
La autora de obras como La más faulera, Últimos días de mis padres y El lado salvaje, ha tenido una prolífica carrera, en la que ha destacado el papel de las mujeres, como Sor Juana Inés de la Cruz, no sólo en la literatura, sino en la vida pública.
“Escribir es una apuesta optimista en el tiempo”, expuso la también autora de libros como Sor Juana en la cocina, Ruby Tuesday no ha muerto y Yo, la peor.
Lavín Maroto agradeció a todas las personas que han influido en su vida y le han permitido consolidar una fructífera carrera literaria, tanto sus padres como sus influencias artísticas: “Somos las palabras que escogemos”, planteó.
Instituto Politécnico Nacional, Premio Crónica 2025 en Comunicación Pública y de Conocimientos
Por su labor en la difusión de la ciencia, la cultura y las artes, el Instituto Politécnico Nacional, institución fundada por el expresidente Lázaro Cárdenas, fue reconocido por el Premio Crónica 2025.
A nombre de la institución, su director, Arturo Reyes Sandoval, recibió el galardón de manos de José Narro, ex rector de la UNAM, quien dedicó generosas palabras al Politécnico.
Reyes Sandoval, por su parte, hizo un reconocimiento especial a las y los periodistas, además de que expuso que el IPN, cerca de sus 90 años, es una institución joven, que seguirá impulsando la educación, la ciencia y las artes en México.
Premio Crónica 2025: Ceremonia de entrega de los 15º galardones https://t.co/qtthZkQ9oS
— La Crónica de Hoy (@LaCronicaDeHoy) October 22, 2025
¿Cuál es la historia del Premio Crónica?
El Premio Crónica, creado en 2010 por iniciativa de Don Jorge Kahwagi, presidente del Consejo de Administración de Crónica, busca premiar a mexicanas y mexicanos excepcionales en los campos de las artes, cultura, academia y la ciencia.
A lo largo de sus quince años de existencia, el reconocimiento se ha consolidado como una plataforma que distingue la excelencia y la ética profesional en distintos ámbitos.