
La Feria Internacional del Libro de Coyoacán (FILCO) presentó su “Manifiesto Cultura Continua en Movimiento: un llamado nacional a la unidad”, en cuyo consejo participan 50 figuras del ámbito cultural, como Elena Poniatowska, Rigoberta Menchú, Eduardo Matos Moctezuma, Carlos Martínez Assad y Leonardo López Luján, entre otros, y quienes generarán ideas y presentarán proyectos a nivel local y nacional.
Gerardo Valenzuela, director de la FILCO, señaló que la primera reunión del Consejo se realizó este lunes 10 y fue para establecer rutas de acción encaminadas a los 13 ejes con los que cuenta el manifiesto.
También anunció la creación del “Arquitectura Viva”, una iniciativa a favor del patrimonio histórico y su sostenibilidad; lanzó las bases del III Premio Nacional SOPHIA–FILCO de Literatura Joven 2026 “Voces del futuro” y el “Homenaje al Periodismo Cultural FILCO 2026”, como un reconocimiento a la trayectoria profesional.
EL MANIFIESTO
Gerardo Valenzuela dijo que el Manifiesto y su Consejo tienen el propósito de fortalecer la vida cultural de México desde la sociedad civil mediante 13 ejes de acción que son: I. La Cultura como Raíz y Alas II. El Arte como Lenguaje Universal III. La Humanidad como Centro IV. La Paz como Camino V. La Cultura como Semilla VI. La Innovación como Energía Creativa VII. La Unidad como Fuerza VIII. La Diversidad como Esencia de lo Humano IX. La Sustentabilidad como Compromiso Vital X. La Autogestión como Camino de Libertad Cultural XI. La Identidad Latinoamericana como Horizonte Común XII. El Diálogo Internacional como Puente de Culturas XIII. La Tecnología como Expresión de Humanidad.
En los trabajos que se definirán, añade Gerardo Valenzuela, “está claro el compromiso para tocar la puerta de cada estado de la República Mexicana, implicar instituciones gubernamentales, universidades, colectivos y comunidades, para fortalecer la vida cultural de nuestro país. Con esto, vamos a crear una agenda nacional que promueva la cultura en sus diferentes manifestaciones”.
Porque, explica, sabemos que no hay progreso sin cultura, ni cultura sin humanidad y por esto reafirmamos que el poder de una nación no se mide solo en su economía, sino en su capacidad de soñar, de crear y cuidar lo que ama.
Tras el discurso del director de la FILCO, los invitados tomaron la palabra y Elena Poniatowska señaló que este proyecto es el inicio de una buena vía para el país y “porque todos queremos que nos vaya bien”.
En su oportunidad, Carlos Martínez Assad destacó que la FILCO se consolida a cada paso y es un orgullo para Coyoacán; mientras que Eduardo Matos Moctezuma señaló que la FIL de Coyoacán tiene un auge sin precedente y recordó que en esta zona del país habitan muchas personalidades que son referentes en la cultura nacional e internacional.
LAS INICIATIVAS.
Gerardo Valenzuela señaló que el proyecto “Arquitectura Viva”, concebido por el arquitecto José Eduardo Retana Contreras, tiene
el propósito de acercar la arquitectura al público y fortalecer la visibilidad del patrimonio histórico y cultural de Coyoacán, mnediante cuatro ejes:
Diseño y creación de pabellones complemento a los escenarios y espacios de la FILCO; creación de la Presea Juan O’Gorman a la arquitectura y su difusión, cuya convocatoria se emitirá anualmente; realización de talleres de maquetas y dibujo; y conferencias magistrales, mesas de diálogo, apoyo comunitario y social, a cargo de especialistas y estudiantes.
En lo que respecta al III Premio Nacional SOPHIA–FILCO de Literatura Joven 2026 “Voces del futuro”, el director de la Feria indicó que busca
impulsar el talento y visibilizar a las nuevas generaciones de escritores en México. ·Está dirigido a personas de nacionalidad mexicana, de entre 18 y 29 años de edad y los participantes podrán postularse en una sola categoría con obra inédita y escrita en español o en lengua originaria mexicana (e incluir la traducción al español).
La recepción de las obras quedará abierta hasta el viernes 9 de enero de 2026, a las 24:00 horas. Para las postulaciones los participantes deberán llenar un formulario en línea (https://forms.gle/vHfaiRrRbDtV1gc37) y subir ahí la obra con la que concursarán.
HOMENAJE AL PERIODISMO
Este reconocimiento contará con una escultura original de Pedro Ponzanelli, inspirada en la figura y el legado de Elena Poniatowska Amor, y un estímulo económico de 20 mil pesos, mismos que serán entregados en una ceremonia oficial el sábado 7 de marzo de 2026 en el marco de la FILCO.
La FILCO 2026 tendrá lugar en el Jardín Hidalgo, en el corazón de Coyoacán, del 6 al 15 de marzo de 2026, la fiesta literaria que año con año convoca a destacados autores, editoriales, periodistas culturales y miles de lectores.