Cultura

La Feria Internacional del Libro de Guadalajara tendrá a Barcelona como invitado especial

Del 29 de noviembre al 7 de diciembre del 2025 tendrá lugar la edición número 39 de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara.

La FIL es el principal evento literario en español que reúne en Guadalajara a miles de autores, editoriales, profesionales y público en general.

La celebración literaria tendrá el catalán “con toda su presencia y representaciones culturales” porque “la literatura catalana es muy rica desde los textos medievales”, explicó Marisol Schulz, la directora del evento.

“Barcelona nos trae una gran delegación que representa lo que es la ciudad en el día de hoy, con la vanguardia barcelonesa de la multiculturalidad que vive en varios idiomas, no solo el catalán y el castellano”, añadió.

Durante estos días en los que se celebra a la cultura literaria tendrá lugar un homenaje especial a Sant Jordi, el patrón de Cataluña, con más de 60 escritores, espectáculos, exposiciones y cocina de fusión catalana-mexicana.

El más reciente ganador del Premio Princesa de Asturias de las Letras, Eduardo Mendoza, también formará parte de dicho festejo.

Conforme pasan los años la Feria Internacional del Libro se ha convertido en un evento cada vez más internacional, el público estadounidense se caracteriza por la cercanía con la feria que se han ganado recientemente.

Estados Unidos es la segunda nación del mundo donde viven más hispanohablantes (52.6 millones), por lo se trata de un representante de la cultura de la literatura en español.

Pese a las intenciones del presidente Donal Trump, existe una gran parte de su población que utiliza el español en su vida cotidiana. Esta es una de las razones por las que no se puede ni se debe erradicar al español.

“Es muy importante la presencia del mercado del libro en español en Estados Unidos por las generaciones de migrantes que tienen el idioma como segunda lengua. Es el habla de sus padres y quieren que se rescate”, afirmó Schulz.

Nuevos escenarios para las y los lectores

En una época en la que muchos lectores suelen basar sus decisiones de consumo a través de los influencers, en lugar de ir en contra de la corriente es importante tratar de trabajar con los que su contenido es principalmente de literatura. Porque aunque parece díficl de creer si existen los que se toman el tiempo de recomendar libros a sus audiencias.

“El tema de leer es tan fundamental que se necesita para tener capacidad crítica, poder entender un manual, una novela o una receta. Si la gente no lee, no va a interpretar las instrucciones de su vida cotidiana”, afirmó la directora de la feria de libro.

Otro tema que entra en la discusión es el ya tan conocido Chat GPT como remplazo de los artistas.

“Esta capacidad crítica que tenemos como seres humanos te la da la lectura y pienso que se puede perder por la inteligencia artificial”, criticó Schulz. “Todas las grandes tecnologías son herramientas, pero no pueden sustituir al pensamiento ni a las emociones humanas. Chat GPT lo que no tiene es emoción”concluyó.

(Con información de EFE)

Tendencias