Deportes

Columna: ‘Ajedrez Clásico’

Medición del talento

Uno de los beneficios más destacados y decisivos del ajedrez radica en la ausencia total de drogas en su práctica competitiva. Este juego demanda un nivel de excelencia que solo puede alcanzarse con una mente plenamente lúcida, pues resulta imposible desempeñarse a nivel magistral con el cerebro desorientado o afectado por sustancias. Sin embargo, esta exigencia no ha impedido que algunos grandes maestros de renombre hayan recurrido al alcohol durante las partidas. Un caso notable es el del gran maestro sueco Gedeón Ståhlberg (1908-1967), conocido por jugar acompañado de una copa de cognac. Este hábito peculiar no sólo añade un toque de excentricidad a su legado, sino que también plantea preguntas interesantes sobre cómo ciertos jugadores lograron equilibrar tal consumo con un desempeño sobresaliente en el tablero.

MEDIR EL COEFICIENTE INTELECTUAL

Por otra parte, persiste tercamente una percepción popular que asocia a los jugadores de ajedrez con una mente superior, una memoria excepcional y una concentración fuera de lo común. Sin embargo, esta creencia no ha sido respaldada por la evidencia científica. ¡Sería genial si, por arte de magia, pudiéramos volvernos más inteligentes!

Y he aquí un ensayo que puede definirse como un intento aproximado para medir el coeficiente intelectual aplicado al ajedrez. Los lectores interesados pueden encontrar un gran placer y un reto formidable en hacerlo ellos mismos.

....,........

.

La prueba consiste en recorrer todo el tablero con el caballo sin capturar a los peones y sin dejarse comer. El caballo debe dirigirse a h1, pasando por cada una de las casillas de la primera fila (de a1 a b1, c1, d1 etc). Luego se desplaza a h2 y recorre de regreso las casillas disponibles de la segunda fila, que sólo son cuatro. Completado ese recorrido, pasa de a2 a a3 y, zigzagueando de fila en fila, finaliza en a8.

POTENCIAL PARA SER UN MAESTRO

El tiempo empleado en completar este recorrido se mide y se suman 10 segundos por cada error. Al finalizar, se espera unos minutos y se repite la prueba. El tiempo del primer intento refleja el talento natural del jugador, mientras que el segundo mide su capacidad de aprendizaje y adaptación. Si el tiempo en la primera tentativa es menor de cinco minutos, el jugador muestra potencial para ser un maestro; un buen jugador de club generalmente necesitará alrededor de siete minutos.

Este test apenas ofrece una base preliminar para evaluar la fuerza de un ajedrecista. Aunque mide en parte el talento, en ajedrez se requieren muchas más habilidades. No obstante, es un primer paso valioso hacia otros métodos de evaluación.

..

. .

El primer experimento fue desafiante, pero este resulta verdaderamente diabólico. El caballo debe recorrer el mismo trayecto, sin que la dama logre capturarlo en ningún momento. Completar la prueba en menos de 10 minutos en el primer intento sería una verdadera hazaña, aunque se haya practicado previamente con el diagrama anterior.

Tendencias