Deportes

Columna: ‘Pit Cuatro’

La polémica de Shane van Gisberger…

POLÉMICO Shane ya está calificado y técnicamente podría ser campeón de la serie más famosa de competencias en óvalos en el planeta.

Ha sido alabado por la mitad del mundo NASCAR. Es criticado por la otra mitad. Lo cierto es que Shane van Gisberger no sólo ha aplastado a sus rivales de NASCAR Cup Series en las carreras en circuitos (callejeros o permanentes), sino que se coloca en el tercer lugar de la tabla de Playoffs de la categoría. Las reglas de la serie para pelear por el título de campeón son atípicas, pues se lleva a cabo una “liguilla”, a la cual no se accede por la posición en la tabla de puntos, sino por victorias.

Y vale lo mismo un triunfo en circuito que uno en óvalo, por tanto, Shane, quien ha tenido terribles resultados en óvalos y ocupa el lugar 26 en la tabla de puntos, ya está calificado y técnicamente podría ser campeón de la serie más famosa de competencias en óvalos en el planeta.

Con tres triunfos en el año (todos en circuito), se coloca en el tercer lugar de la tabla de Playoffs, muy por delante de su desempeño general ¿Es justo para los fans y sus rivales?

BANDERA VERDE… En un deporte donde en la mayoría de las categorías del mundo se premia no sólo la velocidad, sino la constancia, el desempeño de Shane ha hecho que -de nueva cuenta- se cuestione el sistema de competencia de NASCAR Cup Series, pues permite que un piloto que no triunfa en óvalos acceda a la postemporada, dejando fuera a auténticas figuras de este tipo de carreras. Si el corte para los Playoffs fuera hoy, pilotos como Ryan Preece, Kyle Busch y AJ Allmendinger (los tres en los 16 mejores por puntos), queden fuera de la pelea.

En cambio, Austin Cindric, Josh Berry y Shane pelearán por la corona, a pesar de que se ubican en 20, 21 y 26 en puntos, respectivamente, premiando una temporada inconsistente. Sin embargo, hay un argumento que utilizan a su favor cuando se les cuestiona: las reglas son claras y conocidas por todos desde antes de comenzar la temporada...

ENTRADA A PITS… Estemos de acuerdo o no, es verdad. Los triunfos te colocan en la postemporada y poco (o nada) importa el desempeño a lo largo de 26 carreras de temporada regular. Hoy, Shane está dentro al ganar su boleto en buena lid (y por triplicado). La culpa es de un sistema pensado previo a la epidemia de circuitos (callejeros o permanentes). NASCAR aumentó este tipo de trazados (por moda, negocio o ambos) y ahora es víctima de su propia decisión.

Si Van Gisbergen, Cindric o Berry levantan la Copa a final de año (algo poco probable), causarán la molestia de la gran base de fanáticos de la serie...

SALIDA DE PITS… Quedan solamente seis carreras por delante antes de llevar a cabo el corte de los participantes al Playoff: Dover, Indianápolis, Iowa, Watkins Glen (circuito), Richmond y Daytona. Son esas seis oportunidades las que tiene Daniel Suárez para colarse a la fiesta. Y es entonces cuando el criticado formato de entrada a postemporada podría beneficiar al mexicano (y a sus fans), pues de otra manera sería imposible que se clasificara, pues es 29 en la tabla general (y en la de Playoffs). Daniel se encuentra perdido en los resultados. Ya ha sido avisado por el equipo Trackhouse que no seguirán juntos en 2026, y su futuro luce opaco ante la carencia de asientos para el próximo año. Solo un triunfo podría ayudarle a enmendar el camino, y tras lo visto en la campaña, podría venir en Daytona, donde tuvo un auto competitivo en la carrera de febrero. A esperar...

BANDERA A CUADROS… Vaya un fuerte abrazo para Enrique Baca, piloto de NASCAR México. La pasada semana, su padre, Enrique Baca Hernández, recibió la bandera a cuadros y se adelantó en el camino. El comandante era uno de los mayores entusiastas del automovilismo que haya conocido. No sólo impulsó la carrera de su hijo, sino la de varios pilotos regios, entre ellos al propio Daniel Suárez. Gran amigo, fue un hombre apasionado por los motores, lleno de cariño y lealtad. Se le extrañará mucho.

Así las cosas, sobre ruedas...

Tendencias