
Este pasado 13 de julio, el Medio Maratón de la Ciudad de México reunió a 30 mil corredores para una fiesta en las calles de la capital del país gracias a quienes se inscribieron, a los que corrieron sin número y los que fueron a apoyar. La edición de este año, vino a reafirmar algo que viene siendo cada vez más evidente: El Running está viviendo un momento de gran popularidad en nuestro país, lo que ha repercutido en ámbitos de salud, sociales y económicos.
La moda del “Running”
Posiblemente, en meses o en años recientes algún conocido o conocida haya empezado a practicar el running, o lo has visto a través de alguna de sus publicaciones en redes sociales. La foto de sus nuevos tenis, el pantallazo de su ruta con el tiempo, la medalla que ganó el fin de semana o su video de calentamiento son algunos ejemplos.
En realidad no se trata de nada nuevo, el trote o “Running” ha existido desde hace décadas tanto como una actividad recreativa como una forma de competencia que alcanza su máximo nivel en el Maratón Olímpico cada cuatro años. La gente sale a correr diferentes distancias como una forma de cuidar su bienestar físico y emocional. Sin embargo, actualmente, se está viviendo un incremento importante.
De acuerdo con un estudio de Statista, en 2024 el 43% de las y los mexicanos declaró realizar alguna practica relacionada al trote de manera ocasional, colocándose como el país con más corredores en población entre los 18 y los 64 años de edad.
En #México, salen a correr o trotar al menos ocasionalmente el 43% de los encuestados por Statista Consumer Insights que practican deporte. #DíaMundialDelCorredor #GlobalRunningDay
— Statista ES (@statista_es) June 7, 2023
La experiencia de una carrera: mucho más que “pagar por correr”
Este número se ha visto ampliamente reflejado en las carreras organizadas. Eventos de fin de semana en los que miles de personas se reúnen para correr una ruta determinada de forma colectiva. Este tipo de experiencias también han visto un incremento significativo.
Este 2025 se han realizado más 300 eventos de carreras de entre 3 y 42 kilómetros en todo el país y se espera que todavía se realicen al menos otros 200 siendo la Ciudad de México, Nuevo León y Jalisco las principales sedes.
Sin embargo, para muchas personas, estos eventos van más allá del día de la carrera. Se trata de la culminación de un compromiso que comienza desde la inscripción semanas previas, la preparación con entrenamiento, encontrar otras personas que compartan este gusto, descubrir nuevos lugares, desafiar tus propios límites y superar tus propios tiempos.
Además, los kilómetros de una carrera se viven diferente a los de un entrenamiento. Empezando desde los nervios en la noche previa a la competencia, pasando por la ansiedad de los corrales de salida, el apoyo de la porra asistencia, la solidaridad de las y los corredores, el paso por las estaciones de hidratación y finalmente la llegada a la meta. Todos estos factores son los que convierten al running en mucho más que “pagar por correr en la calle”.
Socializar corriendo
La popularización de estos eventos también ha generado diferentes impactos sociales. Uno de ellos es el incremento de creadoras y creadores de contenido en redes sociales que tratan temas de running como bitácoras de entrenamiento, consejos para llevar a cabo tu actividad, reseñas de carreras o productos, asociaciones con marcas ligadas al running, entre otros.
Por otra parte, también está el surgimiento de clubs de running amateurs o semi profesionales. Algunos de estos son creados de forma recreativa como una forma de generar comunidad y pertenencia en torneo a alguna actividad, mientras que otros cobran inscripción con la promesa de ayudar a mejorar el rendimiento con planes de entrenamiento establecido.
Incluso, existen variantes de clubs exclusivamente con el objetivo de encontrar pareja. Personas solteras se han organizado para salir a correr y posteriormente tener un desayuno o cena que lleve a una potencial relación sentimental.
¿Cómo contribuye el Running a la salud?
Por otra parte, tampoco es ningún secreto que la actividad aeróbica, como el running, cuando se practica de forma adecuada puede ayudar a crear beneficios para la salud. De acuerdo con un estudio de Cigma Healthcare, algunos de los más relevantes son:
- Ayuda en el manejo del estrés
- Prevención contra el deterioro cognitivo
- Mejora del rendimiento mental a través de la oxigenación
- Auxiliar para mejorar el descanso
- Mejoramiento de la circulación de sangre en el cuerpo
- Salud cardiaca
Por otra parte, es importante señala que para obtener los mayores beneficios posibles, es importante tener ciertas precauciones como:
- Utilizar calzado adecuado para amortiguación eficiente
- Buscar un crecimiento progresivo
- Complementar con alimentación e hidratación adecuada
- Establecer periodos de descanso
- Fortalecer zonas como los gemelos, glúteos, isquiotibiales y core
- Para más información, consulta con algún profesional de la salud y del deporte .
El negocio también acelera
Mayor organización de carreras también significa mayores ingresos. El precio promedio de un evento de entre 3 y 10 kilómetros puede ir de entre los 300 y 600 pesos aproximadamente. Sin embargo, algunas de las carreras más populares y esperadas pueden llegar a vender su número hasta en los mil pesos.
Pero no sólo las empresas organizadoras han sacado un beneficio económico de esta actividad. Actualmente, algunas personas han emprendido con las fotos durante la ruta para posteriormente vender la imagen digital con precios desde los 80 hasta los 130 pesos aproximadamente como una opción de tener algún recuerdo de tu participación.
También, no puede faltar “el desayunito” después de la carrera. Cientos de negocios también se han visto beneficiados en con la organización de estos eventos, pues muchos de los participantes y sus acompañantes aprovechan el final de la competencia para ir a algún restaurante, cafetería o tienda miscelánea para comer algo después de la actividad física.
Incluso, el comercio informal también participa de estos eventos: Calcetas, pañuelos, lentes, cangureras e incluso tazas y vasos del evento de se venden al finalizar la carrera. Como si se tratara de un concierto, los souvenirs no oficiales también aparecen como parte de la derrama económica que deja actualmente el running en nuestro país.
¿Vendrá el Hyrox a reemplazar el Running?
Aunque el deporte está viviendo una época de apogeo, muchas personas se están preguntando si esta terminará progresivamente en los próximos años como le pasó al yoga, los pilates o ejercicios de body systems. Deportes que se mantienen, pero cuya “moda” ya pasó.
La próxima tendencia al alza podría ser el Hyrox, competencias que combinan el running con estaciones de entrenamiento funcional como las de los gimnasios en circuitos de 1 kilómetro que se deben superar varias veces.
Esta práctica de reciente incorporación en el mundo y en México comienza a tener algunos espacios y podría llegar a popularizarse al mismo nivel que tienen actualmente las carreras.
Qué tanto tiempo dure el “Running” en su apogeo y si será “reemplazado” por una nueva disciplina sólo el tiempo lo dirá. Por lo pronto, millones de personas en el país han decidido adoptar este deporte como parte de sus hábitos cotidianos.
Ya sea por cuestiones sociales, deportivas, de moda o de salud, quienes han adoptado esta práctica descubren día con día que la meta no son los tiempos, la foto en redes sociales o terminar la carrera. El proceso es la meta.