
- La capital de Qatar, Doha, ha presentado su candidatura para ser sede de los Juegos Olímpicos de 2036. “Con cada evento que organizamos, y cada competencia que ofrecemos, elevamos las expectativas del mundo. Prepárense, mientras el sueño se reaviva y nuestra determinación se eleva hacia Doha 2036”, fue el mensaje publicado por el ‘Team Qatar’ en su cuenta de ‘X’ para confirmar oficialmente su candidatura olímpica que compite con Indonesia, Turquía, India y Chile.
Este paso refleja el “compromiso inquebrantable” de Qatar con el apoyo al movimiento olímpico y paralímpico, su interés por “contribuir eficazmente al desarrollo del deporte mundial” y su papel en la construcción de “puentes de comunicación, la ampliación de los horizontes de acercamiento y entendimiento entre los pueblos y el empoderamiento de las personas, especialmente de los jóvenes”.
El presidente del Comité Olímpico de Qatar y presidente del Comité de Candidatura, el jeque Joaan bin Hamad Al Thani, declaró la presentación de esta candidatura refleja “una visión nacional” que considera el deporte como “motor de desarrollo y una plataforma para promover el entendimiento y la paz entre los pueblos”.
- “Hemos hecho del deporte un eje central de nuestra estrategia nacional, y hoy aspiramos a potenciar este papel a nivel regional e internacional presentando un nuevo modelo que refleje la diversidad de nuestra región y celebre sus auténticos valores humanos”, agregó Al Thani.
Infraestructura al 95%
El presidente COQ apuntó que actualmente cuentan con “una infraestructura deportiva del 95% lista” para albergar los Juegos Olímpicos, y con “un plan nacional integral” que garantiza que todas las instalaciones estén “completamente listas”.
- “Este plan se basa en una visión a largo plazo destinada a construir un legado social, económico y ambientalmente sostenible. Nuestro objetivo no es solo organizar unos Juegos exitosos, sino brindar una experiencia global que consolide los conceptos de inclusión, sostenibilidad y cooperación internacional”, concluyó.
Esta candidatura se alinea con la visión nacional de ‘Qatar 2030’, que prioriza el desarrollo humano, social y económico, y con los objetivos de la ‘Tercera Estrategia Nacional de Desarrollo’, que enfatiza la importancia de invertir en el deporte y la cultura como herramientas para construir comunidades vibrantes, promover la participación activa y lograr la cohesión social y el bienestar sostenible.
Si Qatar gana la candidatura para el 2036, seguirá una rotación no oficial de continentes: tras Europa (París 2024), América (Los Ángeles 2028) y Oceanía (Brisbane 2032).
Tocaría el turno a una nación asiática, con una fuerte expectativa de una candidatura africana en el futuro.
Doha, fue la sede más importante del Mundial de futbol 2022 y sería la primera ciudad del Medio Oriente en albergar los Juegos Olímpicos, marcando un hito tras los Juegos celebrados en Seúl, Pekín y Tokio.