Deportes

Del 1 al 5 de octubre, San Cristóbal de las Casas, Chiapas, será sede del Campeonato Panamericano de Tiro con Arco Field 2025, una competencia que reunirá a más de 100 arqueros de élite provenientes de todo el continente americano

San Cristóbal se convierte en blanco continental del tiro con arco

EXPERIENCIA. Entre los representantes mexicanos destacan Matías Grande, reciente medallista de oro en la Copa del Mundo de Madrid. (Adrian Macias/MEXSPORT)

Naturaleza, técnica y precisión: el reto en Montetik

El torneo se desarrollará en ocho hectáreas del Parque Ecoturístico Montetik, un entorno natural que exigirá a los participantes dominar el tiro en campo traviesa, modalidad que combina resistencia física, control técnico y adaptación al terreno. Las categorías en competencia incluyen recurvo, compuesto, barebow, tradicional y longbow, en ramas masculina y femenina, y en divisiones senior, sub-21 y +50.

Entre los representantes mexicanos destacan Matías Grande, reciente medallista de oro en la Copa del Mundo de Madrid, y Ana Paula Vázquez, clasificada oficialmente al evento. También se espera la participación de Alejandra Valencia, referente nacional en arco recurvo.

SEDE CON HISTORIA Y LOGÍSTICA INTERNACIONAL

San Cristóbal de las Casas, reconocida por su riqueza cultural y belleza natural, ha sido elegida por World Archery Américas como sede ideal para este campeonato. Las competencias se llevarán a cabo en la 31ª Zona Militar “Rancho Nuevo”, mientras que el hospedaje oficial estará distribuido entre los hoteles Rocaval y Villa Mercedes, con servicios de transporte desde el aeropuerto de Tuxtla Gutiérrez.

El evento está abierto tanto a selecciones nacionales como a clubes registrados en el sistema WAREOS, y otorgará puntos para el ranking mundial, fundamentales en el proceso clasificatorio hacia los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

PROGRAMA PRELIMINAR Y DINÁMICA DE COMPETENCIA

El calendario incluye prácticas oficiales desde el 30 de septiembre, seguidas por rondas de clasificación, eliminatorias individuales y por equipos, y finales entre el 4 y 5 de octubre. Las ceremonias de premiación se realizarán al cierre del evento.

Además de la competencia, se espera una derrama económica y turística para la región, así como un impulso al desarrollo deportivo local. El campeonato representa una oportunidad para que nuevas generaciones de arqueros mexicanos se proyecten internacionalmente y fortalezcan su camino hacia el alto rendimiento.

Tendencias