
La experiencia del café evolucionó: ya no basta con el sabor amargo de cafeteras masivas. El café de especialidad ha llegado para quedarse, y trae consigo una historia, una filosofía de sustentabilidad y una explosión de sabores. Vamos a descubrirlo con un lenguaje divertido… como tu primer espresso doble un lunes a las 7 am.
ANUNCIO
¿Qué lo hace especial?
Puntuación y cata profesional
Solo los cafés que alcanzan más de 80 puntos en la escala de la Specialty Coffee Association (SCA) logran la etiqueta premium. Los catadores certificados (“Q Graders”) analizan atributos como aroma, cuerpo, acidez y ausencia de defectos.
Origen, trazabilidad y sabor
A diferencia de los cafés comerciales, aquí puedes saber quién cultivó el grano, en qué finca y cómo lo procesaron. Esta transparencia permite encontrar notas específicas: desde florales y frutales hasta chocolate o especias.
Tueste artesanal y métodos de preparación
Se tuesta claro o medio para conservar matices (¡aquí no se tapa todo con amargor!). Además, se preparan con cuidado usando métodos como V60, Chemex, AeroPress o espresso para exprimir cada nota del grano.
Beneficios que no sabías
- Mejor sabor y experiencia: Olvídate de ese trago amargo que necesitas disfrazar. Aquí el café se disfruta solo y te hace detener el día.
- Sustentable y justo: Apoyas a pequeños productores que reciben un precio digno por un trabajo cuidadoso.
- Consciente y conectado: Tomas café sabiendo de dónde viene, quién lo cultiva y por qué es diferente. No más “bolsas sin historia”.
Mitos y realidades
“Es caro”
Sí, puede costar más que el industrial, pero vale cada peso. Detrás va una cadena con mayor calidad, justicia y experiencias inolvidables. Además, por taza sigue siendo muy accesible.
“Necesitas equipo pro”
Falso. Con una prensa francesa, Cafetera Italiana o un simple V60, puedes lograr una taza espectacular. La clave está en el grano y el tueste, no en el precio del equipo.
“Solo para expertos”
Para nada. No hace falta saber de varietales o puntajes. Si te gusta, ¡es un buen café! La experiencia es para todos y puedes aprender en el camino.
Más de Destino C
México y el café de altura
Veracruz: orgullosamente de DO
El Café de Veracruz es el primer café mexicano con DO desde el 19 de mayo de 2000. Se distingue por su acidez tonificada, cuerpo intenso y notas frutales y a caramelo.
Coatepec: cuna del sabor
En Coatepec, Veracruz, se producen granos a más de 900 m s. n. m., lo que permite desarrollar aromas delicados que distinguen al café de altura.
Tips para elegir y conservar
- Etiqueta completa: que incluya origen, finca, altitud, proceso y fecha de tueste.
- Frescura: mejor si es tostado hace menos de 3 meses .
- Método de preparación: ajusta molienda, temperatura y ratio según tu equipo. Si dudas, prueba el V60: querido por baristas noveles.
Bonus: Cafeterías imperdibles en CDMX
- Another (Condesa) – brunch todo el día y café de especialidad ($200–350 MXN)
- Café Humo (Juárez) – su famoso strawberry latte y ambiente moderno ($100–200 MXN)
- Latte Latte (Polanco) – lattes con granos premium ($150–250 MXN)
- Antonieta (Narvarte) - Cafecito, vinos, Spritz y Carajillos. Un lugar muy petit para echar el chismecito ($200–350 MXN)
- Café Ayotlán (Santa María la Ribera) - Los chilaquiles tradicionales con totopos azules, el flat white y su club de conversación de inglés ($100-250 MXN)
El café de especialidad en México es un viaje de sabor, cultura, justicia y ritual. Es disfrutar de una taza con historia, con un gusto que se aprecia sin azúcares y que apoya a gente real. ¿Estás listo para darle un giro épico a tus mañanas? ¡Tu paladar te lo agradecerá!