
¿Qué tipo de alopecia tengo?
La más común: Alopecia androgénica
Es la famosa calvicie hereditaria. En hombres comienza con entradas y coronilla; en mujeres se nota como adelgazamiento difuso en la parte superior del cráneo. En ambos casos, los culpables son la genética y las hormonas (sí, gracias, DHT).
ANUNCIO
Alopecia areata: la que aparece por parches
Una condición autoinmune que hace que el sistema inmunológico ataque los folículos capilares. Aparece en forma de círculos sin pelo y puede ser reversible con tratamiento oportuno.
Efluvio telógeno: la caída temporal
Se da después de momentos fuertes: estrés, enfermedad, posparto o pandemia (sí, tú, 2020). Por suerte, el cabello suele recuperarse en meses.
Alopecia cicatricial: la más grave
Ocurre cuando hay inflamación o daño permanente en los folículos. Suele necesitar intervención médica especializada o trasplantes capilares.

¡Atención mujeres! Esto también va por ustedes
Aunque la alopecia se asocia más con hombres, las mujeres también la sufren de este mal… y muchas veces, en silencio.
Según datos recientes, 1 de cada 3 mujeres sufrirá algún tipo de pérdida de cabello significativa en su vida. Pero lo que cambia es la forma en que se presenta:
- No hay calvicie “total”, sino pérdida difusa.
- Suele generar más carga emocional.
- Puede confundirse con daño capilar por tratamientos químicos o styling.
Causas frecuentes en mujeres
- Desajustes hormonales, como síndrome de ovario poliquístico o menopausia
- Estrés crónico o ansiedad
- Dietas estrictas o falta de hierro
- Uso excesivo de calor, decoloraciones, peinados apretados
Soluciones reales
- Minoxidil en concentración femenina (2%), recomendado por dermatólogos
- Suplementos con biotina, hierro y zinc
- Champús suaves y rutinas de styling sin calor extremo
- Y lo más importante: ¡dermatólogo de confianza! Muchas mujeres pierden tiempo en productos milagro cuando lo que necesitan es un diagnóstico adecuado.

¿Y cómo detengo esta tormenta capilar?
Diagnóstico, el primer paso
Ir al dermatólogo (sí, aunque sea por cabello) es clave para detectar si lo que tienes es androgénico, areata o efluvio.
Tratamientos que sí funcionan
- Minoxidil (uso diario, constancia máxima)
- Finasterida (más en hombres, pero en algunos casos se usa en mujeres bajo receta)
- Terapias como plasma rico en plaquetas (PRP), mesoterapia, láser de baja frecuencia
- Injertos capilares para casos avanzados o cicatriciales
Cambia tu estilo de vida
- Alimentación rica en proteínas, hierro, omega 3, zinc y vitamina D
- Dormir bien y bajarle al cortisol (el estrés no solo quita la paz, también el pelo)
- Evita peinados agresivos y calor extremo
- Cuida tu salud hormonal

Hábitos que fortalecen tu cabello
- No te laves el cabello con agua hirviendo
- No lo cepilles mojado como si fuera algodón de azúcar
- No lo amarres siempre igual
- Invierte en un buen cepillo y en mascarillas nutritivas
- ¡Y no creas en todo lo que ves en TikTok!
Conclusión: Sí se puede recuperar tu melena
Ya sea que estés viendo más cabello en la almohada o que tu raya del cabello se vea sospechosamente más ancha… la alopecia tiene solución. Y si algo hemos aprendido, es que el pelo no define quién eres, pero sí puede ayudarte a sentirte más tú. Así que, ¡dale batalla con información, buenos hábitos y ayuda profesional!