19 sep 2025 - 07:18 PMLogo La Crónica
Destino C

Comprar una propiedad por primera vez es una decisión que cambia la vida. Los compradores primerizos están adoptando nuevas prioridades al momento de elegir su vivienda ideal

¿Qué tipo de propiedades buscan los compradores primerizos en México actualmente?

¿Qué tipo de propiedades buscan los compradores primerizos en México actualmente?

Comprar una propiedad por primera vez es una decisión que cambia la vida. En México, los compradores primerizos están adoptando nuevas prioridades al momento de elegir su vivienda ideal. Factores como el presupuesto, la conectividad, la cercanía al trabajo o la universidad, e incluso la posibilidad de trabajar desde casa, han transformado la forma en que los mexicanos se acercan al mercado inmobiliario. Plataformas digitales como Mercado Libre Inmuebles han facilitado este proceso, ofreciendo catálogos accesibles, filtros personalizados y una amplia variedad de opciones en todo el país.

ANUNCIO

Este cambio en los hábitos de consumo inmobiliario ha provocado un reajuste en la oferta. Hoy, los desarrolladores y propietarios ajustan sus propuestas para responder a las necesidades de quienes compran por primera vez. Ya no se trata solo de metros cuadrados o acabados de lujo: hay una mayor conciencia del valor funcional y estratégico de la vivienda, y de lo que representa en términos de calidad de vida.

A continuación, analizamos los perfiles, motivaciones y tipos de propiedades que están eligiendo los compradores primerizos en el México actual.

Perfil del comprador primerizo: entre la juventud y la transición a la independencia

El comprador primerizo en México suele estar en una etapa de transición. Se trata de personas jóvenes, muchas veces entre los 25 y 35 años, que buscan dejar la vivienda familiar para comenzar su propio proyecto de vida. Algunos lo hacen motivados por el deseo de independencia, otros por cambios laborales o sentimentales, y muchos más como una estrategia de inversión a mediano plazo.

En este grupo hay una fuerte presencia de profesionistas que han comenzado a estabilizar sus ingresos y buscan capitalizar ese momento para dejar de rentar. También hay quienes acceden a créditos a través del Infonavit, Fovissste o bancos comerciales, lo cual influye directamente en el tipo de propiedad que pueden adquirir. Su enfoque es práctico: prefieren ubicaciones bien conectadas, propiedades funcionales y con potencial de crecimiento en valor.

Aunque hay excepciones, la mayoría busca propiedades por debajo de los dos millones de pesos, con la expectativa de que sean habitables desde el primer día, es decir, con servicios, acabados y documentación en regla. La seguridad en la zona, la posibilidad de tener transporte público cercano y la cercanía a espacios de trabajo o estudio son aspectos clave.

Departamentos compactos: la opción más accesible y funcional

Uno de los formatos más demandados por compradores primerizos es el departamento de entre 40 y 70 metros cuadrados. Esta tendencia responde a un tema de presupuesto, pero también a un cambio en la forma de vivir. Las nuevas generaciones valoran más la ubicación y la funcionalidad que el tamaño excesivo.

Este tipo de propiedades se encuentra en colonias céntricas o semi-céntricas, donde el acceso a servicios, vías principales y transporte público permite una rutina eficiente. Además, muchas de estas unidades se ubican en desarrollos con amenidades como gimnasio, áreas verdes, salón de usos múltiples o vigilancia 24/7, lo que mejora la calidad de vida sin requerir una gran inversión.

El diseño también ha evolucionado. Las cocinas abiertas, los espacios integrados y el uso inteligente de materiales permiten que un departamento compacto se perciba amplio, moderno y funcional. Estas características lo convierten en la opción ideal para una sola persona, una pareja joven o incluso para quienes planean alquilarlo y generar un ingreso adicional.

En ciudades como Querétaro, Guadalajara, Puebla o Monterrey, los departamentos compactos en zonas emergentes representan una excelente relación precio-beneficio. En la CDMX, a pesar de los altos precios en zonas tradicionales, hay alternativas viables en alcaldías como Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Coyoacán o Azcapotzalco.

ANUNCIO

Viviendas en zonas periféricas con buena conectividad: equilibrio entre precio y calidad

Otra tendencia en alza entre compradores primerizos es la búsqueda de casas o departamentos en zonas periféricas con buena infraestructura vial y servicios. Si bien estas propiedades están alejadas de los centros históricos o financieros, ofrecen precios mucho más accesibles y mejor calidad de construcción por metro cuadrado.

Municipios del Estado de México como Tecámac, Zumpango, Tultitlán o Chalco han ganado terreno en este segmento. Lo mismo ocurre con zonas de expansión urbana en las periferias de ciudades como Puebla, Toluca, Morelia o San Luis Potosí. En estos lugares, los desarrollos suelen incluir escuelas, centros comerciales, parques y transporte colectivo, facilitando una vida funcional aunque alejada del centro.

Este tipo de propiedades son especialmente atractivas para parejas jóvenes que planean formar una familia, ya que permiten acceder a casas con más de una recámara, patio o incluso estacionamiento propio. El espacio adicional se vuelve valioso cuando se piensa a mediano y largo plazo.

Además, estas zonas suelen mostrar un crecimiento sostenido en plusvalía, lo que convierte la compra en una apuesta de inversión a futuro. Muchos compradores primerizos valoran la idea de que su primera propiedad no solo sea un hogar, sino también un activo que podrá generar valor con el tiempo.

Casas en condominio: seguridad y comunidad para quienes dan el primer paso

Aunque los departamentos dominan entre las opciones más asequibles, cada vez más compradores primerizos consideran las casas en condominio como una alternativa equilibrada. Este formato combina la privacidad de una vivienda unifamiliar con la seguridad y estructura de un fraccionamiento cerrado.

Las casas en condominio suelen tener espacios definidos: sala, comedor, cocina, dos recámaras y un pequeño jardín o patio. Aunque su precio es más alto que el de un departamento, su relación costo-beneficio es atractiva para quienes buscan un entorno familiar, tranquilo y ordenado.

Este tipo de propiedad es especialmente popular en zonas metropolitanas como Querétaro, Tlajomulco (Jalisco), Apodaca (Nuevo León) o Huehuetoca (Edomex). Muchas veces están gestionadas por una administración interna que garantiza el mantenimiento de áreas comunes, lo cual suma valor al entorno.

Los compradores primerizos que se deciden por una casa en condominio suelen ser familias jóvenes o parejas que piensan en crecer en el corto plazo. La posibilidad de tener un espacio privado para hijos o mascotas, y un entorno donde los vecinos se conocen y colaboran, tiene un peso importante en la decisión.

Plataformas digitales: el nuevo punto de partida para encontrar vivienda

La tecnología ha redefinido la experiencia de comprar una propiedad. Hoy, la mayoría de los compradores primerizos inicia su búsqueda en internet. Herramientas como mapas interactivos, filtros de precio, simuladores de crédito y recorridos virtuales permiten tomar decisiones informadas sin necesidad de desplazarse.

En este contexto, portales como Mercado Libre Inmuebles se han consolidado como una fuente confiable y eficiente para explorar el mercado inmobiliario. Desde departamentos nuevos hasta casas usadas, la plataforma permite comparar precios, ubicaciones y características de forma práctica, facilitando la elección.

Además, para los compradores primerizos, estas herramientas representan una forma de educarse sobre el mercado. Saber cuánto cuesta un metro cuadrado en diferentes zonas, cómo varía el valor según los servicios o qué tipo de documentación es necesaria para una compra segura, son aprendizajes que se obtienen navegando activamente por estas plataformas.

El acceso digital también permite encontrar oportunidades que no siempre están disponibles a través de agencias tradicionales. Ya sea por contacto directo con propietarios o por promociones exclusivas, la posibilidad de descubrir propiedades alineadas con el presupuesto y necesidades del comprador primerizo se ha ampliado considerablemente.

El perfil del comprador primerizo en México sigue evolucionando junto con la forma en que vivimos y trabajamos. Las prioridades actuales reflejan una visión más estratégica y realista: espacios funcionales, precios accesibles, ubicaciones bien conectadas y plataformas digitales confiables para tomar decisiones. Todo esto está redefiniendo el mercado inmobiliario mexicano desde su base.