
Ha pasado casi una semana desde la tragedia ocurrida en el festival musical Axe Ceremonia, en el que ocurrieron las muertes de los fotógrafos Berenice Giles Rivera y Miguel Ángel Rojas Hernández cuando fallecieron al caerles encima una “genie” (estructura metálica decorativa), mientras hacían cobertura del evento dentro del Parque Bicentenario.
Las investigaciones están en marcha aunque aún no se ha clarificado el incidente desde ninguna de sus vertientes, desde los fallos protocolarios para garantizar la seguridad de los asistentes, desde las posibles negligencias alrededor de las víctimas cuando perdieron la vida o los responsables detrás de las decisiones del uso de la estructura.
Crónica Escenario pudo hablar con un miembro del equipo de producción a quien citaremos de forma anónima para proteger su seguridad, quien da detalles de la decisión detrás de la estructura que no se trataba de un simple adorno, sino de una instalación que, contrariamente a lo que era prudente, fue autorizada de manera irregular por la productora Ximena Vázquez (alias “La Ximenorra”), coordinadora de producción de Axe Ceremonia y el estudio Obra Negra.
“VAN, QUE SE MONTEN”
A ella se le advirtió en múltiples ocasiones que lo que se estaba haciendo no era correcto: “Sí hay responsables. Lo peor es que eran puntos de encuentro. Qué chingados, desde el wey que lo propuso, el productor, el operador y quien firmó ante protección civil. Por ejemplo, la versión de la alcaldía de (Mauricio) Tabe, que ellos revisaron y aprobaron todo desde el viernes y esas madres (las genies) no estaban, los pinches osos”, dijo.
“Y fue el sábado que los montaron, después de que ya habían hecho el recorrido en protección civil, firmado, de que cualquier cosa, ahí hay gente. Desde ahí hay como una red flag de quien haya montado eso”, añadió.
Pero las advertencias de que era una mala idea el uso de las estructuras se había hablado con anterioridad, pues se trata de una plataforma de tijera diseñada para maniobras en altura sólo en interiores y con piso firme. No permite ninguna ráfaga de viento por su frágil estabilidad. Mucho menos paneles o carteles que provocan un efecto velero.
Para explicar parte de las conversaciones la fuente contó la forma en que ellos se enteraron del incidente: “Nosotros estábamos en Parcels, eran como las 8 de la noche y nos encontramos con unos amigos que trabajan ahí en producción y para eso había nociones de que había pasado algo. Nos llegaban mensajes de camaradas o la familia de ‘¿están bien?’ y respondíamos ‘es que no nos enteramos, no sabemos qué pedo (sic)‘”, dijo.
“Justo preguntamos a amigos (de producción) lo que había pasado. La versión que tenían era que se habían caído esos osos en las grúas pero que, desde que se propuso eso en las juntas internas decían, ‘wey, se van a caer, no las pongan, no las pongan’, que varios alzaron la mano de ‘no las pongan, les va a ganar el peso’”, continuó.
“Y les valió verga, y alguien dijo ‘van, que se monten’. Ahí hay alguien también responsable que dio el último voto. En este caso creo que es Obra Negra (estudio de dirección de arte, montaje de escenografías, diseño visual y ambientación de recintos). Y a mí me pasaron el nombre de una productora, que es Ximena y le dicen ‘Ximenorra’. Tal vez ella es la primera cabeza en rodar”, expresó.

LA ESTRUCTURA DE GRUPO ECO
Ximena Vázquez fungía como Coordinadora de Producción, encargada de que “que todas las áreas del festival funcionan a la perfección”, incluídas “radios, tablones, sillas, carpas, todo”, según dijo ella a la revista Vogue en una entrevista el año pasado.
Respecto a Obra Negra es uno de los servicios que forman parte del Grupo ECO, una empresa mexicana que agrupa a diferentes firmas del sector del entretenimiento en vivo. Infobae informa que Grupo ECO surgió de la fusión entre Sicario Music, 8106 y otras iniciativas afines, ECO se presenta como un grupo que desarrolla plataformas culturales y comerciales, además de festivales, conciertos y experiencias de marca.
Su estructura está dividida en distintas áreas que responden a diferentes necesidades de la industria del espectáculo, por el cual citamos una investigación del diario Milenio que desglosa sus responsabilidades:
ECO Live: División encargada de la producción de eventos y festivales. Bajo esta plataforma se gestan los lineups, contratos con artistas y operación general de los shows.
Cartel: Agencia interna de marketing y experiencias de marca, que diseña activaciones comerciales y campañas en torno a los festivales.
Código de Barras: Responsable de los servicios de alimentos y bebidas en los recintos. Maneja la logística y operación de consumos para miles de asistentes.
PayKey (Cashless): Sistema de pagos digitales que permite la administración de recargas y cobros en los eventos. Su operación estuvo presente en Axe Ceremonia 2025.
ECO Venues: Encargada de gestionar los espacios donde se realizan los eventos, adaptándolos para experiencias musicales, artísticas o corporativas.
Surface: Brazo técnico y logístico especializado en infraestructura, instalación de estructuras, iluminación, audio y señalética.
TSM: Agencia de representación artística y curaduría de contenido cultural y comercial.
Plus: División dedicada a la experiencia premium de los asistentes, con servicios diferenciados y áreas exclusivas.
Realidad: Unidad enfocada en el uso de tecnologías emergentes para generar experiencias interactivas y digitales.
Obra Negra: Estudio de dirección de arte, montaje de escenografías, diseño visual y ambientación de recintos.
Específicamente en el caso de Obra Negra cabe destacar que además de ofrecer servicios para el festival Ceremonia han trabajado para otros eventos masivos como Festival Bravo, Corona Capital y Live Out de Monterrey, por mencionar algunos, como se muestra en sus redes sociales.

“NO SE ENCONTRABAN DE PRIORIDAD”: ATENCIÓN DE EMERGENCIAS Y PROTECCIÓN CIVIL
En otro testimonio que llegó a Crónica Escenario, se señala que Karla Karina Mayen Arvide, de Atención a Emergencias y Protección Civil de la Alcaldía Miguel Hidalgo, atendió la alerta de forma rutinaria, a través de un mensaje grupal vía WhatsApp de los paramédicos presentes en el inmueble.
En ese grupo de WhatsApp se compartió un posteo de redes sociales con imágenes lejanas del incidente con el mensaje “URGENTE: Reportan que una estructura metálica cayó en el concierto Axe Ceremonia, por el fuerte viento. Habría dos personas lesionadas, se informa que fueron llevadas a recibir atención médica”. Junto al posteo se le avisa a través de los paramédicos: “Para conocimiento de la base y los mandos”, a las 18:25 horas del día sábado.
La respuesta de Karla Karina Mayen fue la siguiente: “Es correcto. Ya se contactó al administrador por los reportes en grupos informales y refiere que de qtr ya fueron trasladados y no se encontraban de prioridad”, dijo.
¿CONTROL Y ENCUBRIMIENTO?
Otra fuente anónima ha revelado que, durante el evento, a los vendedores de alimentos únicamente se les permitió retirar productos perecederos el lunes siguiente:
“El lunes nos dejaban pasar por comida pero nos acompañaba un poli y un wey de ahí. Yo le pregunté, puedo sacar los zapatos de los taqueros, o sus cuchillos o uniformes tal cual que dejaron ahí. Y me dijeron ‘no, nada más sale la comida’. Y ya, también te revisaban a la hora de la salida”, dijo la fuente.
El inmueble donde ocurrió el accidente continúa clausurado, y se rumorea que elementos clave de la escena, como la cámara de Bere y los tenis Adidas de Miguel, siguen en el área de investigación.
REACCIÓN DE JEFE DE PRENSA
También hicieron llegar al equipo de Crónica Escenario la grabación de una de las charlas que ofreció Luis Avilés, encargado de prensa del festival a través de su empresa Hits Futuros, quién declara que tampoco tenía información clara:
“Los datos no los tengo claros. Estoy igual que todos. Sabemos que se cayó una decoración, que dos personas salieron heridas, se les atendió rápidamente y que están siendo atendidas en el hospital. Eso es lo que tenemos. Supongo que más adelante habrá información más detallada o un comunicado”, dijo.
“Cuando tenga más detalles oficiales se los haremos saber”, cerró.
