
A Dení Prieto Stock, asesinada por el ejército nacional en 1974. La joven en ese entonces tenía 18 años y pertenecía al Frente de Liberación Nacional (FLN) y fue víctima de los ataques violentos que se dieron en el Estado de México por parte del gobierno, que estaba harto del movimiento guerrillero.
Su cadáver nunca fue entregado a sus padres y fue enterrado en una fosa del Panteón Dolores, de la que fue exhumado en 1981.
En los años 90, el subcomandante Marcos hizo alusión a su caso, mencionando que hoy celebraban el cumpleaños de Prieto Stock, asesinada por el gobierno.
Incluso en las páginas del Gobierno de México se le refiere como un ejemplo por renunciar a sus privilegios y luchar por sus ideales de justicia. Dení era prima de Rodrigo Prieto, el cinefotógrafo mexicano nominado en cuatro ocasiones al Oscar, quien preparó lo que ahora es una miniserie sobre la vida de la joven, con el título y plataforma por definir, la cual sería su segunda incursión como realizador de grandes proyectos, tras el éxito de su película Pedro Páramo.
La vida de la guerrillera fue retratada anteriormente en el documental Flor de otomí, de su amiga Luisa Riley, estrenado en 2013 y que ganó el premio en la categoría de movimiento social en el Festival Contra el Silencio, Todas las Voces.
“La dirección ha sido un proceso muy bonito, con el equipo de Páramo se armó una fraternidad muy padre y quiero seguir dirigiendo; la miniserie sería algo de ello, pero también quiero seguir fotografiando”, indica Rodrigo.
Se espera ansiosamente el estreno de esta nueva miniserie relatando la vida de aquellas voces que buscaron un cambio por la libertad y el firme compromiso por llevar sus ideales hasta el fin.