Escenario

El viernes 16 de mayo, el Tecate Emblema 2025 dio inicio con una jornada llena de música, sorpresas y una atmósfera única que cautivó a miles de asistentes en el Autódromo Hermanos Rodríguez de la CDMX.

Tecate Emblema 2025: Primer día electrizante en el Autódromo Hermanos Rodríguez

Tecate Emblema

El Tecate Emblema 2025 no se anduvo con medias tintas y desde el primer acto dejó claro que apostaría por la diversidad estilística. A las 14:30 horas, Adryanna Cauduro se encargó de inaugurar el festival desde el Kia Stage con un set vibrante que sentó las bases de una tarde cargada de energía, la que más adelante siguió el dúo estadounidense Sofi Tukker, quienes tomaron el relevo con un espectáculo repleto de bajos potentes y visuales psicodélicos, llevando a los asistentes a un viaje electrónico inolvidable.

Más adelante, la boy band mexicana CD9 atrajo a su base de fans más jóvenes, quienes corearon himnos pop con tal intensidad que el Autódromo retumbó al compás de cada acorde. El turno de la nostalgia llegó con The B-52s, cuya puesta en escena trasladó al público directamente a los ochenta gracias a éxitos como “Love Shack” y “Roam”. La euforia se contagió rápidamente, y chicos y grandes corearon cada coro como si no hubiera un mañana.

En un giro hacia el pop internacional, Natasha Bedingfield ofreció un repertorio lleno de hits como “Unwritten” y “Pocketful of Sunshine”, así como algunos covers, donde destaco “Glory Box” de la banda de Trip Hop, Portishead, desatando ovaciones entre el público. Y justo antes de la puesta del sol, Hanson demostró que sus hermanastras voces siguen tan frescas como en los noventa, mientras cantaban “MMMBop” con la misma chispa de siempre. El cierre de la tarde correspondió a Mau y Ricky, cuyas fusiones de reguetón y pop latino elevaron el ánimo al máximo y dejaron al público perfectamente preparado para la llegada de la noche.

La noche se ilumina con estrellas internacionales

Cuando el reloj marcó las 22:10 horas, el espectáculo alcanzó su punto álgido con la esperada presentación de David Guetta. Con una escenografía que incluyó pirotecnia, lanzallamas, un pilar en medio del escenario y un mapeo láser de última generación, el DJ francés transformó el Autódromo en una pista de baile monumental. Temas como “Titanium” y “Hey Mama” resonaron con fuerza, y el estruendo de miles de voces coreando cada estrofa reforzó la dimensión épica del set.

Mientras tanto, en el Kia Stage, el alemán Purple Disco Machine puso el broche de oro a la noche con su característico house disco. Su mezcla de percusiones ochenteras y melodías funk hizo que el público se sumergiera en una atmósfera retro sin perder el pulso de la modernidad. Los asistentes bailaron a la luz de lasers multicolores, celebrando la unión entre pasado y presente que caracteriza al festival.

Entre ambos escenarios se respiró una camaradería única: unos cruzaban de un show al otro para aprovechar cada minuto, mientras otros se detenían en las zonas de comida o descanso para compartir impresiones y recargar energías. La combinación de producción de primer nivel y talento internacional convirtió este tramo nocturno en el punto culminante de la primera jornada.

David Guetta en Tecate Emblema 2025 (Alan Mino)

Un festival con conciencia social y ambiental

Tecate Emblema 2025 no buscó brillar solo por su cartel, sino también por su compromiso con la sustentabilidad y la inclusión. Desde el arranque, se instalaron estaciones de reciclaje estratégicamente distribuidas, y el uso de vasos reutilizables fue fuertemente promovido por la organización y por voluntarios que guiaban a los asistentes. Asimismo, todos los puestos de comida y bebida emplearon materiales biodegradables, demostrando que la gran música puede ir de la mano con el cuidado del planeta.

La dimensión social también estuvo presente: se habilitaron plataformas accesibles y zonas dedicadas a personas con discapacidad, garantizando que nadie se quedara fuera de la experiencia. En paralelo, una carpa de bienestar ofreció servicios de hidratación, primeros auxilios y asesoría sobre consumo responsable, reforzando la idea de un ambiente seguro y respetuoso.

Las campañas de concientización incluyeron pantallas y mensajes en redes sociales del festival que recordaban la importancia de reducir la huella ecológica y de comportarse con empatía. Muchos asistentes participaron en dinámicas de intercambio de residuos por merchandising, una iniciativa que tuvo excelente recepción y contribuyó a crear un sentido de comunidad.

El primer día del Tecate Emblema 2025 fue, sin duda, un éxito rotundo. Con un cartel que combinó lo mejor del electro, el pop, el rock alternativo y el reguetón, junto con una producción de primer nivel y un fuerte enfoque en la responsabilidad social y ambiental, el festival reafirma su estatus como un imperdible en el calendario cultural de la Ciudad de México. Los asistentes se despidieron con la promesa de regresar al día siguiente, ansiosos por seguir disfrutando de la magia, la música y las sorpresas que aún están por venir en el Autódromo Hermanos Rodríguez.

Tendencias