
Una campaña en redes sociales ha demostrado la inconformidad de un fans con las políticas con las que la promotora de conciertos Ocesa, ha manejado los últimos eventos de K-Pop que ha traído a México, ya que aseguran que van en contra de lo establecido en la Ley Federal de Protección al Consumidor, por lo que exigen la intervención de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
La inconformidad inició luego de que el pasado 26 de junio se anunciará que Super Junior visitará la Ciudad de México y Monterrey en octubre como parte de su gira por su aniversario 20 “Super Show 10”. Junto al anuncio, la promotora dio a conocer fechas y horarios de preventa, pero no los precios para el evento.
Esto ocasionó la reacción de las fans de la agrupación surcoreana, quienes se denominan ELFs, pues exigen que Ocesa anuncié los precios del evento anticipadamente, información sobre los beneficios extras, y garantice la seguridad de los asistentes al Palacio de los Deportes, ya que hace algunos meses ocurrió un accidente en las gradas del recinto donde dos personas resultaron lesionadas.
En un comunicado dirigido hacia la Profeco, el colectivo Unión ELF denunció que Ocesa no ha dado respuesta a ninguna de sus peticiones a pesar de las intensas acciones que han emprendido en X (antes Twitter), acusan que en eventos anteriores la promotora ha caído en la mala práctica de mostrar los precios para un evento solo hasta que se habilita la venta en el sistema de Ticketmaster, lo que genera compras apresuradas por el consumidor.
Consideran que esta práctica no respeta las políticas de la Ley Federal de Protección al Consumidor, donde, en el artículo 1 se establece que : la información sobre los productos y servicios debe ser especificada correctamente en cantidad, características, composición, calidad y precio.
Hasta el momento, la promotora no ha emitido respuesta, sin embargo, la organización de las fans ha escalado hasta el punto en que aseguran que no realizarán ninguna compra a menos que Ocesa atienda sus demandas.
Grupos de fans internacionales se han unido para hacer eco de esta campaña que desde hace unos días se mantiene en las principales tendencias en México con las leyendas: Sin precios No Compramos; #ProfecoDefiendeLosDerechosDeELF; #OcesaAnunciaPreciosSS10.