Escenario

Del 6 al 10 de agosto, Querétaro será sede de la edición número 13 del Festival Internacional de Cine y Narrativas de No Ficción, DOQUMENTA, un evento que apuesta por el poder del cine documental para provocar reflexión, comunidad y acción

DOQUMENTA 2025: Cine que transforma desde la pausa

Doqumenta

Bajo el lema #PausarEsMoverse, DOQUMENTA 2025 fue presentado en conferencia nacional de prensa como una plataforma que apuesta por la narrativa documental como motor de cambio social, cultural y ambiental. La edición de este año reunirá 79 títulos de 13 países, con un sólido enfoque en la producción mexicana, que representa el 68% de la programación, y una marcada presencia femenina, con el 62% de las obras dirigidas o codirigidas por mujeres.

El festival se llevará a cabo del 6 al 10 de agosto en Querétaro, con funciones en 11 sedes, incluyendo espacios icónicos como la Cineteca Rosalío Solano y la Plaza de Armas, donde se ofrecerá la función inaugural con Los Invisibles, de Andrea Oliva Marcial, una historia íntima que entrelaza amor, discapacidad y resiliencia.

“Nos convertimos en un territorio de encuentros donde invitamos a nuestras audiencias a detenerse para reflexionar, dialogar y asimilar nuestras realidades”, señaló Aarón García del Real Lozano, codirector del festival, durante la presentación oficial

CHIMAL y cine de resistencia: competencia nacional y contenidos urgentes

Uno de los ejes fundamentales del festival será CHIMAL, su programa competitivo de documental mexicano, que premiará las mejores obras en las categorías de largometraje nacional, cortometraje nacional, universitario y queretano. El jurado estará compuesto por figuras reconocidas del medio, como María Novaro, Ángeles Cruz, y Ximena Beltrán.

La selección de este año toca fibras sensibles con temas como las luchas ambientales, los derechos de las infancias, la migración, la diversidad sexual, la memoria y el orgullo cultural. Entre los trabajos destacados se encuentran La Falla de Alana Simões y Vientre de Luna de Liliana K’an, ambos nominados al Ariel.

Además, la programación incluye retrospectivas, conversatorios, performances, sesiones de preguntas y respuestas con realizadores, y actividades paralelas como la rodada y caminata documental. “Cada película seleccionada es una herramienta de resistencia, memoria e inspiración colectiva”, afirmó Beltrán, quien también forma parte del jurado de este año.

También se rendirá un homenaje a Guadalupe Sánchez Sosa, artista y cineasta cuyo trabajo entreteje animación y documental, con énfasis en la experiencia femenina en México. Su obra será parte del conversatorio sobre Reveladas, documental que recupera la historia del colectivo Cine Mujer.

Doqumenta

Cine con causa, público diverso y compromiso sustentable

DOQUMENTA 2025 continúa profundizando su compromiso con la sustentabilidad, mediante la reducción de plásticos, la digitalización de materiales, la movilidad compartida y un enfoque ambiental dentro de la programación con la sección especial HÁBITAT.

Asimismo, el festival refuerza su vocación como espacio de encuentro intergeneracional con programas como Chiquidocu, dirigido a las infancias con cortos, actividades lúdicas, cuenta cuentos y títeres. “Creemos que la formación de públicos críticos empieza desde la niñez”, expresó Jennifer Margain Salvador, codirectora del festival.

Otro de los momentos clave será la proyección de Ghost Boy, el estreno más reciente del director norteamericano Rodney Ascher, quien también participará en una conversación con el cineasta Isaac Ezban. A esto se suma la jornada formativa ¡Luces, Querétaro, Acción!, un encuentro entre exhibidores, realizadores, colectivos y festivales como DocsMX, Zanate y La Gira Ambulante, además de representantes locales como Canacine Querétaro y CutOut Fest.

Por su parte, Amaranta Navarro, jefa de Festivales del IMCINE, subrayó el impacto que ha tenido el festival para la industria nacional: “DOQUMENTA se ha consolidado como una plataforma indispensable para el cine mexicano de no ficción, generando visibilidad, pensamiento crítico y redes de colaboración”.

Como parte de su acceso democratizado, parte de la cartelera estará disponible de manera virtual a través de la plataforma nuestrocine.mx del IMCINE y por la señal nacional e internacional de Canal 22, sin costo para el público.

DOQUMENTA 2025 se presenta como un festival imprescindible en el calendario cultural nacional, ofreciendo documentales que no solo se ven, se viven y se discuten, generando espacios donde la pausa es un acto de transformación.

Toda la programación se encuentra disponible en su sitio oficial: www.doqumenta.org (con Q de Querétaro).

Tendencias