
El Sistema de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) Tamaulipas llevó a cabo la Cuarta Sesión de la Comisión para Poner Fin a Violencia Contra Niñas, Niños y Adolescentes (COMPREVNNA), en seguimiento a las estrategias del Gobierno estatal que busca garantizar el bienestar y la protección de la infancia y adolescencia.
En representación del secretario general de Gobierno, Héctor Joel Villegas González, asistió Eliseo Castillo Tejeda, asesor de la oficina del secretario, quien puntualizó sobre la importancia que exista este espacio de diálogo y coordinación interinstitucional.
En su intervención, Castillo Tejeda reconoció el trabajo del gobernador Américo Villarreal Anaya por tener un firme compromiso hacia el respeto de los derechos de niñas, niños y adolescentes.
“La infancia y adolescencia tamaulipeca merecen crecer en un entorno seguro, digno y libre de violencia. Por ello, desde el Gobierno del Estado, trabajamos de manera firme en la construcción de políticas públicas que permitan prevenir, atender y erradicar cualquier forma de maltrato o abuso. Este tipo de foros fortalecen nuestro compromiso con los derechos humanos, y nos recuerdan que la corresponsabilidad institucional es clave para lograr cambios reales y sostenibles en beneficio de nuestras niñas, niños y adolescentes”, mencionó.
Asimismo, hizo llamado al Congreso de Tamaulipas para que se considere la creación de un presupuesto destinado para atender los derechos de menores en el estado, precisando la importancia de entregar recursos que “permitan transformar la visión en acciones concretas y efectivas”.
Durante esta sesión, se presentaron avances y acciones por parte de diversas instituciones que buscan ayudar a los infantes del estado.
Entre los participantes destacados se encuentran: Flaviano Benavides González, director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UAT, con el proyecto “Granja Interactiva”; el Centro de Atención Múltiple (CAM), con la ponencia “Agresiones entre alumnos con discapacidad: un desafío urgente”; el C5i Tamaulipas, que compartió estadísticas del 911 sobre violencias cometidas contra menores; y SIPINNA Tamaulipas, que presentó el “Manual para la Prevención del Abuso Sexual Contra Niñas, Niños y Adolescentes”.