
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) finalmente clausuró definitivamente el delfinario Dolphinaris Barceló, operado por Acuario Arrecifal, S.A. de C.V., esto, luego de denuncias y protestas organizadas por distintas organizaciones defensoras de los animales. Además se estableció una multa de 7 millones 526 mil 240 pesos.
Desde hace más de un año, las organizaciones Animal Heroes, Peta Latino, MAREA y Dolphin Freedom se han manifestado y denunciado pública y legalmente al delfinario del hotel Barceló Maya Grand Resort, ubicado en la Riviera Maya, cerca de Playa del Carmen, debido a su postura en contra de la explotación de los delfines, pero además por diversas faltas en el manejo de estos animales.
Tal es el caso del accidente del delfín Mincho, que se viralizó en redes sociales, donde al dar un salto durante un show para turistas, cayó sobre el concreto y pese a que el veterinario indicó 15 días de incapacidad, nunca lo dejaron descansar, regresó todos los días a dar espectáculo. Además de la muerte de los delfines Alex y Plata, la cual dicen nunca fue esclarecida.
Las irregularidades que encontró Profepa en el lugar son:
1. Faltas al trato digno y respetuoso: Se identificaron prácticas inadecuadas que pusieron en riesgo a los ejemplares durante sesiones interactivas.
2. No se reporta el incidente peligroso: El 28 de noviembre de 2020 se produjo el incidente en el que el delfín llamado Mincho se impacta con una plancha de concreto durante una acrobacia. Este hecho no fue reportado a la autoridad, tal y como lo establece la normatividad en la materia (art. 42 de la LGVS y NOM-135-Semarnat).
3. Realización de acrobacias sin autorización: Estas actividades no están contempladas en el plan de manejo aprobado.
4. Participación de ejemplares en actividades mientras estaban en tratamiento médico: Ejemplares en tratamiento participaron en actividades sin autorización veterinaria. Destaca el caso de Mincho, que regresa a trabajar dos días después del golpe, pese a que el veterinario le había dado 15 días de incapacidad.
5. Exceso de personas en las interacciones: En múltiples ocasiones se superó el límite autorizado de personas en los programas interactivos.
6. Falta de evaluaciones médicas periódicas: No se realizaron las evaluaciones mensuales y semestrales que marca la ley para informar sobre la evolución de la salud de Mincho.
7. Temperatura del agua no regulada: De acuerdo con las bitácoras del periodo en el que Mincho se encontraba en este recinto, en diversas fechas se detectaron temperaturas superiores a 27°C, lo cual incumple con la normativa de manejo adecuado.
Caso del delfín Mincho

Sobre el caso del delfín Mincho, que tras realizar un salto en un show cayó sobre el concreto, Profepa informó que el delfín sobrevivió al accidente, ocurrido en 2020.
Actualmente se encuentra en otro delfinario y tiene 35 años; mantiene una movilidad adecuada, aunque en ambos ojos presenta un proceso crónico de queratitis. El ojo izquierdo ya no funciona, mientras que el derecho, bajo tratamiento, conserva 60% de visión.
Profepa indicó durante el accidente, el delfín ya tenía problemas oculares y ya no participa en actividades de alto impacto.
Por este caso, Profepa presentó una denuncia penal ante la Fiscalía General de la República en contra de quien resulte responsable por hechos con apariencia de delito previsto y sancionado en el artículo 420, fracción I, del Código Penal Federal, que establece una pena de uno a nueve años de prisión y de trescientos a tres mil días de multa para quien ilícitamente capture, dañe o prive de la vida a algún ejemplar de tortuga o mamífero marino.