Estados

Duerante la temporada vacional de verano, el estado espera tener una derrama económica superior a los mil millones de pesos

Puebla apuesta por el turismo comunitario para convertirse en el 4to estado más visitado

Carla López Malo, secretaria de Desarrollo Turístico de Puebla

Tras su reciente nombramiento como titular de la Secretaría de Desarrollo Turístico de Puebla, Carla López Malo se reunió este viernes en la Ciudad de México con los medios de comunicación para platicar sobre la estrategia que implementará para lograr colocar al estado como el cuarto más visitado de la República.

El objetivo es claro, la estrategia se basa en diseminar el turismo en las comunidades para que los protagonistas sean los productores, artesanos, cocineras tradicionales y prestadores de servicios locales.

Para lograr la meta propuesta durante la administración de Alejandro Armenta, Puebla debe atraer aproximadamente a 2 y medio millones de visitantes anuales, por ello, las estrategias de promoción turísticas están dirigidas tanto a nivel internacional como nacional.

El turismo comunitario tiene el fin de otorgar experiencias a los visitantes, según la estrategia de turismo de la dependencia estatal, el 70 por ciento de los turistas no son atraídos únicamente por los lugares, si no que buscan sumergirse en otras vivencias.

En esta línea de acción, la secretaria confirmó que el estado apoyará a las comunidades para que cuenten con los recursos necesarios para atender la llegada de turistas a sus regiones; este apoyo consistirá en inversión infraestructural, diversificación de los productos endémicos y desarrollo de nuevos productos.

“Creo firmemente en el turismo como un motor de desarrollo para nuestras comunidades para preservar nuestras culturas y para poner en alto el nombre de méxico tanto a nivel nacional como internacional”, señaló.

Este año, Puebla comenzará a desarrollar este plan con el anuncio de 50 experiencias, ya que fue uno de los 8 estados que firmaron un convenio con la federación y con la Unesco para crear la guía de experiencias turísticas comunitarias.

En este sentido, López Malo señaló que, además se trabaja en una estrategia de seguridad en la que participan los tres niveles de gobierno, que incluye la instalación de 7 módulos de atención turística en las 7 entradas del estado, también firmaron un convenio con Ángeles verdes y la Secretaría de Turismo Federal para aumentar las rutas de asistencia que existen para los turistas.

El próximo paso para el turismo en Puebla es la Ruta del chile en nogada, que desarrollará entre julio y septiembre, donde se espera lograr la venta de 4 millones de chiles que generen una derrama económica superior a los mil millones de pesos.

Tendencias