Estados

De manera autónoma, los recursos podrán destinarse a los proyectos que las propias comunidades eligieron

Se entregan recursos a 2 mil 600 comunidades indígenas de la región de El Tajín

Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM)

La secretaria de Bienestar del Gobierno central, Ariadna Montiel Reyes, junto con la gobernadora veracruzana Rocío Nahle García, entregaron tarjetas del Banco del Bienestar con recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM) en la región de El Tajín, en el municipio de Papantla.

Los recursos fueron entregados a 2 mil 600 comunidades para las obras de infraestructura social básica que eligieron en Asambleas Comunitarias.

En el evento estuvieron presentes el director general del FAIS, José Antonio Aguilar Castillejos; el delegado de Bienestar en la entidad, Juan Javier Gómez Cazarín; entre otros servidores públicos, así como habitantes de los pueblos y comunidades indígenas de Veracruz.

Montiel señaló que la Presidenta, Claudia Sheinbaum, derivado de la reforma al artículo 2 constitucional, reconoce a las comunidades indígenas como sujetos de derecho con voz propia. Por eso, con la creación del FAISPIAM se otorgarán recursos para la realización de obras de infraestructura social a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.

“A partir de ahora ustedes tendrán estos recursos y estarán bajo su administración, y como la Presidenta Claudia Sheinbaum dijo llegamos todas, vamos a hacer realidad la participación de las mujeres”, precisó.

Con este mecanismo, se podrá adminitrar los recursos de manera autónoma y se destinarán a obras de infraestructura social básica: agua potable, alcantarillado, drenaje y letrinas, urbanización, electrificación, infraestructura básica educativa, infraestructura básica de salud y mejoramiento de vivienda.

Tendencias