
En el estado de Puebla, dentro del municipio de Huixcolotla, durante la madrugada del 2 de noviembre, tres policías fueron asesinados por un comando armado sobre la carretera federal Puebla-Tehuacán.
¿Qué paso con los policías de Huixcolotla?
La comandanta Yusami Monterrosas Apolinar, de 25 años, junto con los oficiales Arturo Jiménez Ortigoza y Roberto Pérez Trinidad, fueron las víctimas del ataque en la carretera.
Los atacantes fueron ocho hombres armados, según testigos, dispararon y huyeron del lugar dejando una manta con amenazas y acusaciones.
Después del ataque, los 13 agentes que quedaban en la corporación presentaron su renuncia, cansados de trabajar sin equipo, protección y mucho menos trabajar con el temor de que su seguridad no está garantizada.
¿Por qué los policías de Huixcolotla se quieren ir?
Luego de lo ocurrido, los policías denunciaron que no cuentan con seguro de vida, prestaciones ni servicio médico, lo que le quita la tranquilidad a la hora de trabajar.
También mencionaron que los salarios son bastante bajos por lo que muchos prefieren desertar andes de perder la vida.
Uno de los agentes pidió no ser identificado, confeso que “nadie quiere ser el siguiente” y que patrullar “ya era casi una sentencia”.
Inseguridad que viene de años atrás
Desde octubre de 2024, cuando incoaba la administración del alcalde Manuel Alejandro Porras Florentino, la policía de Huixcolotla comenzaba a tener problemas.
Huixcolotla, al ser un pueblo pequeño y tranquilo, no se necesitaban tantos elementos, por lo que los 32 policías que había en ese momento poco a poco fueron renunciando; primero ocho, luego cuatro y hasta que solo quedaron 16, pero ahora con el ataque de este año 2025 ya no queda ninguno.
¿Qué medidas está tomando el Gobierno de Puebla luego de las renuncias de los policías?
Luego de que la renuncia masiva de los agentes, el Gobierno estatal de Puebla asumió la seguridad del municipio.
El secretario de Seguridad Pública, Francisco Sánchez González, informó que la SSP tomará el control total de Huixcolotla para restablecer el orden y la confianza de los ciudadanos.
Sin embargo, también reconoció que se investigará a fondo si existían vínculos entre los agentes asesinados y grupos delictivos, como insinuaba la manta hallada
¿Existen otros casos similares que pasaran en Puebla?
Desafortunadamente existen más situaciones parecidos a lo que paso en Huixcolotla, por lo que no es un caso aislado.
En varios municipios del estado, los policías locales han renunciado o desaparecido por miedo a represalias por el crimen organizado o por la falta de condiciones laborales.