Estados

Con el pretexto de limpiar la “mala imagen”, policías y bomberos retiran perros callejeros en Chignahuapan; fundación animalista afirma que son llevados al basurero municipal.

Fueron contra los ‘lomitos’: denuncian operativo contra perros callejeros en Chignahuapan, Puebla

Chignahuapan.
'Lomitos' de Chignahuapan Son retirados de las calles en un operativo nocturno; no hay información alguna del supuesto "resguardo animal" al que fueron trasladados. (Huellitas con Amor Chignahuapan)

Las festividades de Día de Muertos tienden a unir a las familias y comunidades, una celebración que honra la muerte y festeja la vida de cada ser que habita la tierra como parte del ciclo que todos cruzamos. Sin embargo, en Chignahuapan, Puebla, el mensaje de la fecha parece no aplicar a los ‘lomitos’ de las calles.

La cuenta “Huellitas con Amor Chignahuapan Puebla” documentó y difundió un video grabado la noche del 3 de noviembre, en el cual se muestra a elementos del Departamento de Bomberos y la Policía Municipal retirando a perritos callejeros en jaulas de transportación.

La mujer que documenta a través del video, sigue a los funcionarios y cuestiona el destino de los perros callejeros. A pesar de que las autoridades responden que serán llevados al “resguardo animal”, no dan más explicaciones y mantienen el silencio cuando la mujer continúa preguntando sobre la dirección del supuesto resguardo.

“No son los primeros que se llevan, van varios”, declara la denunciante en el video que ya se ha vuelto viral en las redes sociales, levantando la voz de otras organizaciones animalistas y la indignación del público que exigen denunciar el ‘levantón’ de los canes.

Denuncian “maltrato animal” en el operativo contra perros comunitarios

La Fundación Patitas Enlodadas AC respondió y apoyó la denuncia difundida en redes, asegurando que no es la primera vez que esto sucede en Chignahuapan, ya que “casualmente” las órdenes de levantar a los perros callejeros siempre ocurren cuando hay eventos.

La explicación que las autoridades otorgan al público que los ha cuestionado, de acuerdo con la Fundación, es que retiran a los animales para limpiar la “mala imagen” o evitar “posibles agresiones”; no obstante, la orden de la noche 3 de noviembre fue más cruel, afirman, pues la instrucción fue “llevarlos al basurero municipal”.

En su demanda pública, la organización Huellitas con Amor asegura que no existe el “resguardo animal”, ya que los funcionarios no dieron respuesta alguna sobre el paradero del refugio; quién lo dirige, cuántos animales resguardan y en qué condiciones viven.

“La denuncia en la Fiscalía ya está puesta”, sentencian, pues afirman que los perros no merecían un trato tan injusto ni cruel, ya que no hicieron nada malo e, incluso, la mayoría de ellos están vacunados y esterilizados gracias al trabajo de animalistas independientes.

Acusan directamente al Gobierno Municipal de Chignahuapan

A través del comunicado en su cuenta oficial de Facebook, la Fundación Patitas Enlodadas AC señala al presidente municipal, Juan Rivera Trejo, de ordenar a policías y bomberos el operativo en contra de los perros callejeros.

Las organizaciones señalan al gobierno municipal de incumplir los acuerdos realizados en materia de protección animal que se firmaron en septiembre de este año al reunirse con el Instituto de Bienestar Animal (IBA).

Por un lado pesumen convenios con el Instituto de Bienestar Animal, y por el otro actúan en la oscuridad, escondiendo la crueldad”, denuncian al ayuntamiento.

Hasta el momento, el gobierno municipal de Chignahuapan no ha emitido ninguna información ni postura oficial ante las demandas y consecuencias que la difusión del acto han causado.

El Instituto de Bienestar Animal se une a la denuncia

La noche del jueves 6 de noviembre, el Instituto de Bienestar Animal se pronunció en favor de los perros comunitarios (seres sintientes) de Chignahuapan.

El IBA se coordinó con la Fiscalía General del Estado para presentar la denuncia penal correspondiente para que el caso sea investigado.

A la vez, exhortó al presidente municipal, Juan Rivera Trejo, y a los funcionarios involucrados, a informar de manera transparente las acciones denunciadas, el destino de los perritos callejeros y las condiciones en las que se encuentran.

“No son basura, son vidas. Quitar a los perros del centro es negarles el derecho más básico: existir con dignidad”, expresó una de las fundaciones animalistas que denunciaron el caso, invitándonos a una reflexión sobre la importancia de que damos a los animales de nuestro entorno.

¿En qué momento deja de ser una falla institucional y se convierte en escasez de humanidad e indeferencia cruel?

Tendencias