Jalisco

La comunidad hispana en Estados Unidos ha revolucionado la economía de ese país, en especial las mujeres, quienes lideran la ola de crecimiento

Adriana Gallardo: La empresaria que convierte los miedos en millones y enseña a otras latinas a hacerlo

Adriana Gallardo llegó a Estados Unidos en 1988 sin hablar inglés, sin documentos y sin dinero. Hoy, es reconocida como una de las empresarias latinas más influyentes de Los Ángeles, con un imperio que abarca libros bestsellers, el exitoso podcast Chingonamente y programas de mentoría que han transformado la vida de miles de mujeres.

Como fundadora y CEO de AGI Business Group —que incluye Adriana’s Insurance, la agencia líder en seguros de auto del Sur de California—, su filosofía es clara: convertir el miedo en el combustible del éxito.

Con experiencia emprendiendo en México y Estados Unidos, lo dice claro: “Emprender en Estados Unidos es mucho más sencillo. Hay menos trámites y burocracia que en México”. Los números lo confirman: según el Banco Mundial, mientras en México se necesitan 13 trámites para abrir un negocio, en EE.UU. solo requieres 4. Pero Adriana aclara: “Lo que realmente marca la diferencia -aquí o allá- es tener resiliencia, inteligencia emocional y saber resolver problemas”.

Adriana Gallardo

Esto explica una paradoja fascinante del emprendimiento latino en Estados Unidos, por un lado, las empresarias hispanas enfrentan grandes obstáculos: apenas reciben el 2% de toda la inversión que los fondos de riesgo destinan a startups, según datos de Stanford.

Sin embargo, la comunidad latina está revolucionando la economía: aunque representan solo el 18% de la población, crean el 36% de los nuevos negocios (McKinsey). Las mujeres lideran esta ola con un crecimiento del 33% en sus negocios entre 2017-2021.

La autora del libro “Cómo ser una mujer chingona: ¡Y no morirse del Miedo” ha convertido su experiencia en una plataforma de empoderamiento para mujeres latinas.

“El emprendedor es la base del negocio”, afirma, por eso sus programas forman tanto en habilidades técnicas (ventas, negociación, marketing digital) como personales (inteligencia emocional, manejo del estrés).

Su enfoque práctico nace de vivir los desafíos de la comunidad: “No podemos cambiar las leyes, pero sí decidir qué hacer con nuestra vida. Hay oportunidades para quienes hacen las cosas bien -y yo soy prueba de ello-“. Con esta filosofía, ha ayudado a miles a transformar sus realidades, demostrando que el éxito es posible cuando se enfocan en lo controlable: su mentalidad y capacidades.

Adriana Gallardo tiene un mensaje claro para las emprendedoras: “Arriésguense. El miedo al fracaso es normal, pero no puede detenerlas”. Su consejo es contundente: “Dejen de aplaudir el éxito ajeno y tomen el control de su vida. Podemos diseñar la vida que queremos, pero hay que enfrentar los miedos una y otra vez”.

Con esta filosofía de acción -donde poner límites y comprometerse sin distracciones son clave- Adriana demuestra que la autoconfianza y resiliencia pueden transformar los temores en motores de éxito.

Tendencias