Guadalajara

La protección animal es mandato de la Constitución y un principio de la sociedad en la que vivimos, una donde los animales importan y que está lista para seguir avanzando hacia un país más justo

Igualdad Animal: Proteger a todos los animales es un mandato constitucional

Igualdad Animal

El proceso legislativo para la creación de la primera Ley General de Protección Animal de México sigue en curso con una notable actividad. Desde la sociedad civil hay una exigencia y vigilancia permanente sobre lo que ocurre en el Congreso, mientras que el Poder Legislativo responde con la realización de foros y la presentación de iniciativas en ambas cámaras. Por supuesto, este proceso también ha movilizado a las industrias que lucran con la explotación de los animales y algunas han pedido ser excluidas del marco de la Ley o, en su caso, proponen una normativa laxa que en poco o nada ayudaría a los animales.

Sin embargo, el camino a seguir ya está trazado por mandato de la Constitución: la protección debe ser para todos los animales. Esto incluye explícitamente, en el segundo transitorio de las reformas que mandatan la creación de la Ley, a los animales criados para el consumo humano. Este grupo de animales es el más explotado, maltratado e invisibilizado y, contrariamente, es el más desprotegido. Esto se debe a que las industrias de la carne, la leche y los huevos ven a estos animales como meros recursos y priorizan el beneficio económico antes de garantizar su bienestar.

“Las disposiciones de la Ley Federal de Sanidad Animal son insuficientes, es necesario incluirlos en esta Ley General, al menos la obligación de asegurarles acceso a alimento y agua adecuados, instalaciones seguras, presencia de médicos veterinarios, sobre todo durante prácticas dolorosas como el corte de cola o castraciones, que se realizan sin anestesia”, dijo Isabel Franco, Coordinadora de Análisis Legislativo de Igualdad Animal durante una de las mesas de trabajo realizadas por el Congreso. Establecer protecciones para este grupo impactará de manera positiva a millones de animales. A nivel estatal, sólo tres entidades han legislado en favor de los animales criados para consumo, por lo que la Ley General de Protección Animal ayudará a que el resto del país cuente con una base para salir del rezago.

Con esto en puerta, Igualdad Animal ha instado al Congreso a no federalizar la protección de estos animales, permitiendo que los estados continúen avanzando en la materia

Proteger a todos los animales es un mandato de la Constitución y la Ley General de Protección Animal. Los sectores que lucran con la explotación de los animales deben entender que este principio constitucional, además de su peso jurídico, es un reflejo de la sociedad en la que vivimos, una donde los animales importan y que está lista para avanzar hacia un país más justo.

Tendencias