En pleno corazón del Centro Histórico, el emblemático Edificio Arroniz se consolida como un vibrante espacio de encuentro artístico y cultural, gracias al impulso de la Secretaría de Cultura de Jalisco, que lo ha convertido en sede de una programación mensual que celebra la vida cotidiana de la ciudad a través del arte.

Ubicado entre la Preparatoria de Jalisco y el Templo de Santa Mónica, el edificio —que desde 2015 alberga las oficinas de la Secretaría— ha iniciado una nueva etapa como foro activo, con actividades que buscan dialogar con su arquitectura y su historia.
Cada mes, su Salón Arroniz recibe a parejas que danzan al compás del danzón; sus patios se llenan de color durante festivales como el de las Flores; y sus corredores resuenan con proyecciones de cine, conciertos íntimos y conferencias abiertas al público. Próximamente, el recinto fortalecerá esta vocación con un programa de actividades permanentes.

Con más de un siglo de historia, esta joya arquitectónica fue diseñada entre 1890 y 1902 por el ingeniero Antonio Arroniz Topete. Su estructura, marcada por el eclecticismo del Porfiriato, mezcla estilos renacentistas, barrocos y detalles de art nouveau. La fachada de ladrillo rojo, los patios interconectados por arcos y pilares, así como una biblioteca de doble altura, lo convierten en un referente del patrimonio jalisciense.
El inmueble ha tenido múltiples vidas: fue convento agustino en el siglo XVIII, seminario, cuartel militar en 1914, y desde su reapertura al público en 2011 —tras ser cedido por la Secretaría de la Defensa Nacional al gobierno estatal— ha funcionado como museo, archivo histórico y actualmente como sede administrativa de la SC.

Además de su valor arquitectónico, el edificio honra el legado de su creador, Antonio Arroniz Topete, pionero en la producción de ladrillos de alta temperatura y figura clave en la modernización estética de Guadalajara.
Hoy, el Edificio Arroniz no solo invita a contemplar su pasado, sino a participar activamente en la construcción de su futuro como un centro cultural vivo.
Las actividades pueden consultarse en las redes sociales oficiales de Cultura Jalisco.