Jalisco

La legisladora Tonantzin Cárdenas dijo que es fundamental respetar las cédulas que colocan colectivos

Solicita diputada a alcaldesa de Tlaquepaque que no quiten fichas de búsqueda de desaparecidos

Trabajo voluntario. Familiares y estudiantes colocaron 3 mil 300 fichas en Tlaquepaque.

Ante el retiro de las fichas de búsqueda de personas desaparecidas ocurrida la noche del domingo y la mañana del lunes de esta semana, en el Centro Histórico de Tlaquepaque, la diputada de Futuro y presidenta de la Comisión Especial en Materia de Desaparición de Personas, Tonantzin Cárdenas Méndez, hizo una solicitud por escrito a la presidenta municipal Laura Imelda Pérez Segura, a fin de que se respete la colocación de las cédulas.

La legisladora dirigió un oficio “con profundo respeto” a la alcaldesa, luego de que el colectivo Luz de Esperanza informó que el domingo colocaron 3 mil 300 fichas de búsqueda sobre el mobiliario en la zona turística de Tlaquepaque, pero tras unas horas, el mismo día empleados municipales las quitaron, según un video y fotografías que difundió Héctor Flores, secretario del colectivo.

Por ello, la legisladora Tonantzin Cárdenas pidió a Pérez Segura “que indique a las direcciones y jefaturas correspondientes del Ayuntamiento que, bajo ninguna circunstancia, sean retiradas las fichas de búsqueda colocadas por los colectivos y familiares en el espacio público”.

Cárdenas explicó que la difusión de las fichas de búsqueda es fundamental en la lucha y trabajo por encontrar a los desaparecidos.

Tlaquepaque es el cuarto municipio donde más desaparecen personas en Jalisco, pues hay 2 mil 033 personas no localizadas, de las cuales 1,537 son hombres y 496 son mujeres.

Tendencias