Jalisco

Lanza Tlajomulco plan para recuperar hasta 10 mil viviendas abandonadas

Con la meta de convertir un grave problema urbano en una oportunidad para regenerar el tejido social, el presidente municipal de Tlajomulco, Gerardo Quirino Velázquez Chávez, presentó el Plan de Recuperación Integral de Vivienda, que busca rehabitar hasta 10 mil casas abandonadas en el municipio.

El alcalde destacó que este esfuerzo local se alinea con el recientemente anunciado Plan Nacional de Recuperación de Vivienda, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum: “Nos llena de orgullo ver que la visión que iniciamos desde lo local hoy se alinea al plan nacional”, expresa Quirino.

El plan contempla llevar la propuesta ante instancias federales como la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) e INFONAVIT, con el objetivo de coordinar esfuerzos y obtener respaldo institucional.

“Queremos ser el primer municipio con una propuesta sustentada, seria y técnicamente viable para recuperar vivienda abandonada”, asegura el edil, quien añade que la iniciativa fue elaborada con apoyo de especialistas, universidades, organismos civiles y técnicos en desarrollo urbano.

Gerardo Quirino lanza Plan de Vivienda (Cortesía)

La estrategia municipal se sustenta en cuatro pilares: la reactivación de ocho mil 500 créditos vencidos de INFONAVIT, atracción de inversión privada para concluir viviendas inconclusas, condonación de multas y recargos para facilitar la regularización, y simplificación de trámites administrativos.

Por su parte, René Caro, coordinador general de Gestión del Territorio y Obras Públicas, explicó que el plan responde a la necesidad urgente de revertir los efectos de un crecimiento urbano desordenado, que ha generado rezago social y deterioro del entorno. Destaca que hoy existen mejores condiciones para rehacer comunidad, gracias a las inversiones en infraestructura realizadas en los últimos 15 años, incluyendo vialidades, transporte público, hospitales y escuelas.

El director del Instituto Jalisciense de la Vivienda (IJALVI), Luis Guillermo Medrano Barba, celebró la iniciativa del gobierno municipal y aseguró que desde el instituto se respaldará el proyecto. Con este plan, Tlajomulco busca pasar de ser el municipio con más viviendas abandonadas del país a convertirse en un modelo nacional de recuperación habitacional y regeneración urbana.

De acuerdo con el Censo Nacional de Vivienda INEGI 2020, en Tlajomulco existen 77 mil 709 viviendas deshabitadas, concentradas principalmente en cuatro polígonos: Zona Valle Sur (Chulavista, Lomas del Mirador); Zona Valle Norte (Haciendas Santa Fe); Corredor Chapala (Fraccionamiento Silos, Rancho Alegre); Lomas del Sur (Valle de los Encinos).

El Plan de Recuperación Integral de Vivienda de Tlajomulco se estructura en seis ejes que se presentará a las autoridades federales:

1. Diagnósticos en sitio

2. Priorización de polígonos

3. Acuerdos de colaboración social

4. Rehabilitación de viviendas

5. Mejoramiento de entornos

6. Gobernanza permanente

Tendencias