Ante la ola de violencia e inseguridad que ha sacudido a Jalisco en las últimas semanas, el senador morenista Carlos Lomelí Bolaños exigió al gobernador del estado, Pablo Lemus, dar la cara y ofrecer explicaciones claras sobre los recientes hechos delictivos registrados en la entidad.
En conferencia de prensa, el legislador jalisciense lamenta el silencio del mandatario estatal frente a lo que considera el recrudecimiento de la inseguridad, y le urgió a que asuma su responsabilidad.
“Es lamentable el silencio que guarda el Gobernador. El silencio no ayuda, hay que asumir de frente, hay que salir a decir las cosas, hay que informar a la ciudadanía… Ellos permitieron que crecieran estos niveles de impunidad, de inseguridad, y de desapariciones forzadas", señala.
En otro frente, Lomelí Bolaños también se pronunció en contra de la propuesta impulsada en la Cámara de Representantes de Estados Unidos, que busca imponer un impuesto del cinco por ciento a las remesas enviadas por personas no ciudadanas estadounidenses.
El senador advirtió que esta medida afectaría gravemente a miles de familias jaliscienses, dado que más de un millón de personas originarias del estado residen en Estados Unidos, particularmente en California, Texas e Illinois, y desempeñan un papel clave en sectores como la agricultura, la construcción, los servicios y la manufactura.
Destacó que Jalisco recibió más de mil 249 millones de dólares en remesas durante el primer trimestre de 2025, lo que representa el 8.8 por ciento del total nacional, consolidándose como la segunda entidad con mayor captación de estos recursos.
“Las remesas son un pilar económico de Jalisco. Hago un llamado claro a la unidad de las y los jaliscienses para mantenernos dignos y firmes ante la embestida y ocurrencias de un gobierno que no quiere reconocer la importancia del trabajo de nuestras hermanas y hermanos migrantes en la economía del país vecino”, expresa.
Advierte que, de aprobarse el gravamen, más de 40 millones de personas podrían verse afectadas, incluyendo residentes permanentes y titulares de visas temporales, generando una doble tributación que impactaría directamente a las familias receptoras en México.
Finalmente, para enfrentar esta situación, anuncia Lomelí que presentará un punto de acuerdo ante el Pleno del Senado para impulsar la regularización de migrantes mexicanos en el extranjero y la defensa de sus derechos.