Jalisco

Presenta Quirino plan hídrico con inversión histórica de más de mil millones de pesos para Tlajomulco

Ante la creciente presión sobre el sistema hídrico de la región metropolitana, el alcalde de Tlajomulco, Gerardo Quirino Velázquez Chávez, presentó este lunes el programa “Tlajo Cuida el Agua”, un plan integral que promete transformar la infraestructura y el manejo del agua en el municipio, con una inversión sin precedentes de mil 123 millones de pesos.

El proyecto, desarrollado en coordinación con el Gobierno del Estado, tiene como meta asegurar el abasto, la calidad, el uso eficiente y el tratamiento del agua para los habitantes del municipio, uno de los de mayor crecimiento poblacional en Jalisco.

“Gracias al trabajo coordinado con el Estado, contaremos con una inversión histórica. Vamos a transformar cada peso en soluciones que lleven más agua a los hogares”, afirmó el presidente municipal, quien agradeció el respaldo del gobernador Pablo Lemus durante la presentación oficial.

El programa se articula en seis ejes estratégicos que cubren desde la perforación de pozos hasta el reúso del agua tratada, incluyendo acciones de saneamiento, modernización de infraestructura y campañas de concientización ciudadana: abasto, potabilización, distribución, uso responsable, saneamiento y reúso.

El Coordinador de Gestión del Territorio y Obras Públicas, René Caro Gómez, subrayó que el éxito del plan dependerá también del papel activo de la población: “Este no es un tema que solo compete a la autoridad. La sostenibilidad hídrica requiere modificar nuestros hábitos de consumo. Todos tenemos responsabilidad”.

La presentación contó con la presencia de representantes de organismos federales, estatales y municipales, como CONAGUA, CEA, SEMADET, IMEPLAN y SIAPA, así como líderes empresariales de CMIC, CANADEVI, AMPI y CICEJ, y vecinos del municipio.

El programa “Tlajo Cuida el Agua” es un intento ambicioso por abordar de manera estructural los desafíos del agua en un municipio que ha experimentado una fuerte expansión urbana en la última década.

Ejes “Tlajo Cuida el Agua”:

Abasto (490 millones de pesos): contempla perforación de pozos, nuevas plantas potabilizadoras y tanques de almacenamiento.

Potabilización (340 millones de pesos): operación y monitoreo de plantas, rehabilitación de redes y pozos.

Distribución (48 millones de pesos): ampliación de líneas de agua y conexión entre sistemas hidráulicos.

Uso responsable (75 millones de pesos): mejoras en eficiencia energética e impulso a la corresponsabilidad ciudadana.

Saneamiento (163 millones de pesos): rehabilitación de plantas de tratamiento y monitoreo ambiental.

Reúso (7 millones de pesos): incluye el programa Pipas Moradas, que reutiliza agua tratada para riego y servicios públicos.

Tendencias