Más de mil personas se dieron cita en el Centro Administrativo de Tlajomulco para recibir su tarjeta del programa “YO Jalisco Apoyo al Transporte”, una iniciativa que busca aliviar los gastos diarios de transporte para sectores vulnerables. En total, se entregarán cuatro mil tarjetas en el municipio.
Las tarjetas permitirán a usuarias y usuarios viajar de forma gratuita en todo el sistema de transporte del Área Metropolitana de Guadalajara, incluyendo tren ligero, macrobús y rutas convencionales. Las personas beneficiarias son principalmente mujeres jefas de familia, personas adultas mayores, estudiantes, personas con discapacidad y sus cuidadores.
Durante el evento, el alcalde Gerardo Quirino Velázquez Chávez destaca que el apoyo no solo representa un ahorro económico, sino una herramienta que abre oportunidades educativas y laborales, especialmente para jóvenes que estudian y trabajan.
“Se van a entregar cuatro mil tarjetas a mujeres, adultos mayores, personas con discapacidad, cuidadoras y cuidadores, porque también esto va a reforzar nuestro sistema de cuidados que ya pudimos instalar aquí en el gobierno, para reconocer a todas y todos los que nos ayudan todos los días a cuidar a nuestras personas. Y desde luego, a nuestros jóvenes, que con esto podrán llegar a sus centros de trabajo”, señaló.
Por su parte, Priscilla Franco Barba, titular de la Secretaría del Sistema de Asistencia Social, informa que el programa recibió cerca de 80 mil solicitudes en todo el estado y subrayó que, por primera vez, se incluye a personas cuidadoras entre los beneficiarios.
“Nunca se había considerado a las personas cuidadoras, pero hay que decirlo: muchas personas con discapacidad no solo requieren asistencia, sino también de alguien que les acompañe para realizar sus actividades diarias, y por eso hoy integramos a estas personas al programa”, apunta.
La iniciativa, impulsada por el gobierno estatal y coordinada con los municipios, forma parte de una estrategia para reducir la deserción escolar, facilitar el acceso a servicios básicos y fomentar una movilidad más equitativa.