Guadalajara

Aunque el Gobierno de Tlaquepaque ha estado presente y brindando asistencia a través de pipas y cisternas gratuitas, vecinos y personal de colonias en Tlaquepaque sufren la ausencia del agua

Vivir con el grifo seco: la crisis que no se va en Tlaquepaque

El Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) mantiene trabajos emergentes en el Sistema de Bombeo Oriente, que alimenta la Planta Potabilizadora N.º 2. La falla —detectada el 12 de mayo— dejó sin servicio total o con baja presión a 52 colonias de Tlaquepaque y Tonalá y se prevé que el suministro se normalice la noche del lunes 26 de mayo.

Durante la ausencia de agua, habitantes de Tlaquepaque han vislumbrado las distintas caras de la moneda del municipio en torno al agua. Si bien, colonias como Paisajes del Tesoro cuenta con casas equipadas con cisternas donde la falta de agua llega a afectar, pero no lo suficiente para convertirse en un problema real, hay colonias que carecen de estos privilegios.

Cisterna (Cortesía)

“Tengo que ir a casa de mis abuelos para poder bañarme”: la rutina de una joven en Lomas del Tapatío

Desde hace casi dos semanas, la vida diaria de Denise Moreno, vecina de Lomas del Tapatío, gira en torno a una sola pregunta: ¿a qué hora llegará el agua hoy?

La joven de 30 años, quien vive en una zona alta del cerro, relata que en su colonia “es de las últimas donde se llena” el sistema, por lo que el agua sólo llega con algo de presión por las mañanas. Esto la obliga a llenar baldes y cubetas apenas amanece para poder lavar ropa o darse un baño.

“Justo acabo de llenar como ocho veces un balde para poder lavar ropa. Desde hace casi dos semanas que no sube agua al tinaco. Como vivo en zona de cerro, soy de las últimas colonias en que se llena. Y he estado sobreviviendo al llenar baldes con el agua que llega por las mañanas a la llave.”

Además de los problemas de presión, el acceso a las pipas se ha vuelto una odisea: su casa está dentro de un coto cuya entrada tiene un poste de la CFE que impide el paso de vehículos grandes. Las mangueras de las pipas tampoco alcanzan hasta su domicilio.

“Se supone que podemos pedir pipa, pero como vivo en un coto en cuya entrada hay un poste de la CFE, las pipas no pueden pasar por ahí. Y la manguera que tienen no alcanza para llegar hasta la casa.”

Para muchos vecinos, la solución ha sido improvisada: han comprado albercas inflables para almacenar el agua en lo que llega el abasto normal.

“Literal compraron albercas inflables para llenarlas.”

Falta de Agua en Tlaquepaque (Cortesía)

Aunque las autoridades han informado que el suministro se restablecerá en breve, Denise ya considera mudarse temporalmente a casa de su madre en Puerto Vallarta.

“Según eso va a quedar restablecido el lunes porque ya debería estar reparado lo que sea que estén arreglando. Pero pues literal yo estoy planeando irme a Puerto Vallarta (ahí vive mi mamá) porque qué cansado lidiar con esto.”

También recuerda cómo hace unos meses sus abuelos vivieron un corte prolongado que terminó gracias a la presión vecinal en el Centro de Tlaquepaque:

“Tlaquepaque centro ya está más atendido, porque hace unos dos meses sí los dejaron sin agua por unas semanas, los vecinos se manifestaron literal bloqueando la mera mera calle principal vehicular de por ahí, y hasta eso sí sirvió (mis abuelitos lo vivieron y me contaron), y justo por eso con ellos puedo irme a bañar.”

Denise comenta que su colonia no es la única en esta situación. Dice que en Las Huertas y Alfredo Barba también es común ver pipas recorriendo las calles a diario. La crisis del agua, dice, ya no se siente como una contingencia: se ha convertido en parte de la rutina.

Falta de Agua en Tlaquepaque (Cortesía)

“Tuvimos que ajustar hasta la ropa por la falta de agua”: escuela privada enfrenta los recortes sin interrumpir actividades

En el Instituto Tlaquepaque, una escuela privada de la zona, los recortes de agua no han frenado las clases, pero sí han obligado a docentes y personal a adaptarse.

La licenciada Carmelita, encargada de dirección, comenta que el corte se dio durante un fin de semana, lo cual permitió operar con reservas.

“La quitaron el fin de semana, pero hubo varios días que no hubo clase, entonces con la reserva que teníamos hasta el momento nos ha ido bien.”

Sin embargo, el impacto se sintió en la vida personal de varias colaboradoras. Algunas viven en colonias afectadas, y la escasez les impidió incluso lavar sus uniformes. Ante esto, pidieron permiso para modificar su vestimenta laboral.

“Hubo colaboradoras que querían portar otro tipo de ropa porque no podían lavar sus uniformes, ellas viven por aquí.”

Falta de Agua en Tlaquepaque (Cortesía)

La situación expone cómo, incluso cuando las instituciones logran continuar con sus actividades, el desabasto impacta de forma directa e íntima la vida diaria de quienes las integran.

Hospitales en resistencia: agua sucia y presión baja en plena atención médica

En medio de una crisis hídrica, los hospitales de Tlaquepaque no han detenido sus operaciones, pero tampoco han salido ilesos.

En el Hospital Santa Clara, no se reportan cortes totales, pero el agua que llega presenta problemas de calidad. Según personal del centro, el abasto existe, pero el líquido no llega en condiciones adecuadas.

“No tengo problemas con el agua, pero lo que pasa es que no llega el agua como debería de ser, no tengo problemas de abasto de agua, pero la purificación del agua deja mucho que desear. Llega sucia.”

Este tipo de situaciones representa un riesgo, sobre todo en espacios médicos donde la higiene es una prioridad.

Por otro lado, el Hospital Tlaquepaque reporta una situación más estable: no se han quedado sin agua, aunque sí han percibido una leve disminución en la presión.

“Tampoco reportan temas de escasez de agua, si acaso el flujo disminuyó un poco” comentó la mujer de recepción.

Tendencias