Con el objetivo de descentralizar la atención gubernamental, acercar los servicios a las regiones del estado y mejorar el seguimiento a los casos de personas desaparecidas, el Gobierno de Jalisco inició una gira regional de mesas de atención en la Región Altos Norte.

La primera jornada se realizó en la Casa de la Cultura de Lagos de Moreno, donde se instaló una mesa de atención interinstitucional encabezada por Alberto Bayardo Pérez Arce, Subsecretario de Derechos Humanos, en representación del Ejecutivo estatal.
“Nuestro compromiso es acercar los servicios a cada región y garantizar que las familias sean escuchadas y atendidas con respeto, sensibilidad y eficacia”, expresó Bayardo Pérez Arce.
Durante la jornada participaron autoridades de diversas dependencias, entre ellas la Vicefiscalía Especializada en Personas Desaparecidas, representada por su titular Blanca Jacqueline Trujillo Cuevas; la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, a cargo de Víctor Hugo Ávila Barrientos; y la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas, encabezada por Francelia Hernández Cuevas. También estuvieron presentes representantes de la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas, del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, del Centro de Atención Psicosocial (CAPS), del DIF Jalisco y del DIF Municipal de Lagos de Moreno.

Durante la mesa de trabajo, las autoridades presentaron sus funciones y competencias ante las y los asistentes, para posteriormente brindar atención personalizada y acompañamiento individual a cada familia.
Como parte de las acciones concretas, la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas entregó dispositivos Pulso de Vida, diseñados como herramientas de protección para familiares en situaciones de riesgo. Por su parte, la Vicefiscalía Especializada en Personas Desaparecidas dio seguimiento a carpetas de investigación y facilitó la vinculación con otras entidades federativas en aquellos casos cuyos indicios apuntan fuera del estado. La Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas brindó asesoría jurídica, psicológica y social a personas víctimas directas e indirectas, mediante un equipo multidisciplinario.
El DIF Jalisco registró nuevos casos dentro del programa “Acompañar la Ausencia”, a través del cual se otorgan apoyos psicológicos, jurídicos, alimentarios y económicos. El Centro de Atención Psicosocial ofreció orientación con enfoque psicosocial, contención emocional e información sobre derechos a quienes acudieron por primera vez.
La Comisión de Búsqueda de Personas del Estado actualizó expedientes, levantó nuevos reportes y orientó a las familias sobre la ruta institucional a seguir en sus procesos. Por su parte, el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses atendió a familiares que solicitaron seguimiento a muestras genéticas ya registradas y realizó nuevas tomas de ADN para integrarlas a la base de datos estatal.

En total, más de 300 personas asistieron a esta primera jornada, entre ellas familiares de personas desaparecidas, niñas, niños y población en general.