Con el propósito de fortalecer los lazos y compartir prácticas exitosas entre los sistemas educativos públicos de América Latina, el Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, recibió en Casa Jalisco a líderes educativos provenientes de México, Colombia, Argentina, Brasil, Honduras y Uruguay.

El encuentro se desarrolló en el marco del V Encuentro de Especialización Técnica de la Comunidad Araucaria, que tiene lugar en Guadalajara y cuenta con la participación de representantes de diversos países latinoamericanos y de la Fundación Varkey.
Durante la bienvenida a la delegación, Lemus Navarro destacó la importancia de intercambiar ideas y políticas públicas que fortalezcan la educación en la región. “Pediría a ustedes que nos ayuden con experiencias que hayan tenido en Uruguay, en Brasil, en Argentina, etcétera, de todos los países que nos visitan y de otros estados de la República Mexicana. Experiencias positivas que nos sirvan en Jalisco”, expresó el mandatario estatal.
Asimismo, subrayó que el modelo educativo jalisciense se mantiene abierto al aprendizaje y la mejora constante. “En lo absoluto pensamos que ya aprendimos todo, por el contrario, creemos que podemos enriquecer nuestro modelo de acuerdo a sus consejos”, agregó.

Como parte de las actividades programadas, la comitiva internacional visitará dos escuelas del Área Metropolitana de Guadalajara para conocer de cerca los principales componentes del sistema educativo “al estilo Jalisco”. Entre ellos destacan la Formación del Carácter, las Aulas Jalisco Digital, las Aulas de Música y el programa de jornada ampliadaJalisco Presente, todos enfocados en fortalecer el desarrollo integral del alumnado.
El Secretario de Educación, Juan Carlos Flores Miramontes, resaltó que Guadalajara funge por primera vez como sede de este espacio de encuentro y reflexión, que anteriormente se ha celebrado en ciudades como Washington D.C., Mendoza, Madrid, Espírito Santo, Santiago de Chile y Bogotá. “Las alianzas ayudan, pero tener una red como (Araucaria), ha resultado ser extremadamente valiosa”, afirmó el funcionario, al referirse a la colaboración que impulsa esta comunidad internacional.
Por su parte, Agustín Porres, Director General para América Latina de la Fundación Varkey, destacó el valor humano detrás de estas iniciativas, que buscan crear lazos genuinos más allá de los protocolos institucionales. “Nos falta hablar de corazón a corazón, tenemos un montón de encuentros, de reuniones, de protocolos y a veces en eso nos perdemos y no logramos escucharnos, (...) es un honor que nos recibas en tu casa, Gobernador”, expresó Porres.
El encuentro incluirá talleres, conversatorios con directores de Escuelas Carácter y el foro “La innovación educativa desde Latinoamérica”, que se realizará el 5 de noviembre dentro del Congreso Jalisco Academy. En la reunión también estuvo presente Andrea Blanco Calderón, Coordinadora General Estratégica de Desarrollo Social del Gobierno de Jalisco.

PARA SABER
La Comunidad Araucaria es una red conformada por ministros y secretarios de Educación de América Latina que promueve el intercambio de experiencias, la formación y la colaboración entre líderes educativos de la región.
Desde su creación en 2023, la Comunidad Araucaria ha sostenido encuentros en Washington D. C. (Estados Unidos), Mendoza (Argentina), Madrid (España), Espírito Santo (Brasil), Santiago de Chile (Chile) y Bogotá (Colombia), consolidándose como una plataforma de colaboración educativa.
Participan representantes de distintas partes de México, Colombia, Argentina, Brasil, Honduras y Uruguay, así como miembros de la Fundación Varkey.