Bienestar

La llegada de la pareja de osos “Lan Yun” y “He Feng” al zoológico de Viena, marca un hito en los esfuerzos internacionales para salvar a esta especie emblemática de China

Zoológico de Schönbrunn estrena inquilinos: Así protegen a los pandas gigantes

El Zoológico de Viena acoge a dos pandas gigantes He Feng (EFE)

Este 23 de Abril, la pareja de osos Lan Yun (hembra) y He Feng (macho), nacidos en 2020 en el Centro de Conservación e Investigación de Pandas Gigantes de Chengdu (China), arribaron al zoológico de Schönbrunn en Viena, Austria. Durante este viaje se les monitorizó cuidadosamente, incluso fueron acompañados por el director del zoológico, Hering-Hagenbeck, quien acudió a Chengdu, en el suroeste del gigante asiático, para acompañar a los animales a su nuevo destino.

Nuestros peludos amigos viajaron con una serie de amenidades entre las que destacan un equipo veterinario para ellos solos, bambú fresco para su alimentación durante el vuelo y una cuidadora, la cual permanecerá en Viena para facilitar su adaptación.

“Estamos muy orgullosos de nuestro compromiso con la protección y preservación del panda gigante y su hábitat. Nos complace que la nueva pareja sirva ahora como embajadora de sus congéneres salvajes en peligro de extinción”, afirmó en un comunicado el director del zoológico.

Este traslado se enmarca en el programa de préstamos diplomáticos de China, que exige a las instituciones receptoras invertir en investigación y conservación. El Zoológico en Viena participa en muchas iniciativas de investigación y un ejemplo reciente involucró un estudio de los tiempos de bostezo de los animales y su relación con la capacidad y actividad cerebral (bostezar enfría el cerebro).

Schönbrunn, fundado en 1752, ha albergado pandas desde principios de los 2000 y es pionero en reproducción en cautiverio; en 2007 logró el nacimiento de Fu Long, el primer panda europeo concebido naturalmente.

El Zoológico de Viena acoge a dos pandas gigantes Lan Yun (EFE)

Ya que los pandas gigantes suelen ser animales solitarios y con una baja tasa reproductiva, existen pocos ejemplares. Las hembras son fértiles solo 2-3 días al año, y los cachorros pesan 1/900 del peso materno al nacer, según datos del Smithsonian Conservation Biology Institute.

Por esto, para 1980 sólo quedaban 1,100 ejemplares que vivían en su hábitat natural en China, pero gracias a las medidas adoptadas por el país asiático este número ha podido incrementar hasta 1,900.

Se prevé que después de una cuarentena de varias semanas la pareja de osos pueda ser presentada en una ceremonia oficial a mediados del próximo mes.

Estos animales son embajadores de su especie, su presencia no sólo atrae turistas, sino que financia proyectos. (Con información de EFE y Visiting Viena)