A fin de democratizar y descentralizar el acceso a la cultura, y sumar acciones en la reconstrucción del tejido social, la Secretaría de Cultura de Jalisco anunció la incorporación de nueve nuevos núcleos al programa ECOS, Música para la Paz, a partir del 1 de agosto.
Con esto, se alcanzarán 50 sedes activas en 43 municipios del estado, beneficiando a 2 mil 76 niñas, niños y adolescentes.

Los nuevos núcleos estarán ubicados en Teuchitlán, El Tuito en Cabo Corrientes, El Triangulito en San Pedro Tlaquepaque), Jilotlán de los Dolores, San Nicolás y Atotonilquillo en Chapala, Tomatlán, Cuautitlán de García Barragán y Tecolotlán.
Los núcleos de El Triangulito y Tecolotlán estarán especializados en mariachi, con capacidad para 45 estudiantes cada uno, mientras que los siete núcleos restantes iniciarán como coros comunitarios con 25 integrantes.
Andrea Blanco Calderón, Coordinadora General Estratégica de Desarrollo Social, resaltó que ECOS ha formado a 12 generaciones con un modelo que combina educación musical y acompañamiento psicoemocional.
“Estamos muy contentos de dar el anuncio de esta expansión de los núcleos ECOS y la Orquesta Sinfónica ECOS Jalisco. Es una política pública que ha funcionado mucho para reconstruir el tejido social, para democratizar la cultura, el arte, para que los niños tengan este primer acercamiento con un instrumento o con alguna expresión artística”, señaló Blanco Calderón.
“En estos 12 años (ECOS) ha crecido, los niños también han crecido y se han entusiasmado y les ha ayudado con el desarrollo de habilidades socioemocionales”, agregó.

Gerardo Ascencio Rubio, Secretario de Cultura del Gobierno de Jalisco, destacó que la expansión responde al compromiso de descentralizar la formación musical.
“Algunos de estos núcleos comienzan actividades en zonas de alta vulnerabilidad social, como Teuchitlán, El Tuito, o el Triangulito en Tlaquepaque, que fue una demanda específica de los padres de familia que desean que sus hijos continúen aprendiendo”, explicó Ascencio Rubio.
“Con estas aperturas, llegaremos a 50 núcleos activos, que atenderán a más de 2 mil niñas, niños y adolescentes ubicados en 43 municipios. Como se imaginarán este gran logro en tan poco tiempo nos entusiasma y nos compromete a continuar avanzando”, refrendó.
Yalissa Cruz Espino, Jefa del programa ECOS, Música para la Paz, explicó que la selección de sedes se basó en necesidades sociales y vocaciones artísticas regionales.
“Los núcleos de mariachi fortalecerán tradiciones locales, mientras que los coros serán semilleros para futuros ensambles”, detalló.

Como parte de esta estrategia integral, se presentó también la Orquesta Sinfónica ECOS Jalisco (OSEJ), conformada por 64 niñas, niños y adolescentes de entre 8 y 18 años, provenientes de 12 núcleos del programa.
La orquesta comenzó ensayos el pasado 5 de julio en el Edificio Arroniz.
“Dirigir esta orquesta ha sido una experiencia profundamente enriquecedora, no solo por el talento y la disciplina de nuestras y nuestros jóvenes, sino por lo que representa: un espacio donde el arte se convierte en un motor de desarrollo y esperanza”, mencionó Cruz Espino, quien está al frente del programa.
Esta orquesta surge como un proyecto estratégico para dar continuidad artística al trabajo formativo de los núcleos ECOS.
Entre julio y diciembre de 2025, los integrantes recibirán capacitación intensiva con especialistas y presentarán repertorios sinfónicos de alto nivel.
Bajo la dirección provisional de la maestra Yalissa Cruz Espino, Jefa del programa ECOS, Música para la Paz, abordarán obras como Poema Sinfónico Finlandia Op. 26, del compositor finlandés Jean Sibelius.
También se ensayarán la Obertura Egmont Op. 84 y la Sinfonía #1 en Do Mayor Op. 21, ambas del compositor alemán Ludwig van Beethoven, y Tríptico Mexicano del compositor mexicano Manuel Enríquez.
Esta iniciativa refuerza el modelo ECOS al incorporar como instructores a integrantes de la Orquesta de Cámara de Jalisco, con quienes además compartirán escenario en conciertos.
Los participantes recibirán formación gratuita, experiencia escénica y certificación, consolidando así un doble objetivo, que es profesionalizar a músicos emergentes y crear una orquesta juvenil de referencia nacional
De manera paralela, desde mayo de este año, ECOS realizó ocho conciertos regionales en los municipios de Ocotlán, Zapotlán el Grande, Atengo, Zapopan (Hogar Cabañas), Tlajomulco, Valle de Guadalupe, Guadalajara y Autlán de Navarro, con la participación de mil 142 estudiantes de 36 núcleos ECOS.
Estas presentaciones han incluido diversos formatos como orquestas sinfónicas, bandas sinfónicas, coros, ensambles de guitarras y mariachis, reflejando la riqueza y diversidad del programa.
Con esta expansión, Jalisco consolida uno de los programas de formación musical gratuita más grandes del país, con una inversión anual para este año de 26 millones 512 mil 663 pesos.

PARA SABER
- Con corte a junio, se tienen 41 núcleos activos en 35 municipios, con mil 811 alumnos inscritos, y 158 docentes y administrativos participantes.
- Con la expansión del programa, en agosto de este año, se tendrán nueve nuevos núcleos, llegando a un total de 50 núcleos en 43 municipios.
- El total de alumnos atendidos será de 2 mil 76, con 265 nuevos alumnos, y el total de docentes y administrativos ascenderá a 181, con 23 más.