Columnistas Jalisco

Cinéfilo HD

Cine Bíblico en Semana Santa y Pascua

Hubo un tiempo, sobre todo en los 70’s y 80’s, que estaba muy arraigada la costumbre en los cines de la época que durante Semana Santa y Pascua se dejaba descansar los estrenos y reprogramaban joyas religiosas cinematográficas como “Los 10 Mandamientos”, “Ben-Hur”, “Rey de Reyes”, y un largo etcétera.

Pese a ser películas de reestreno, los cines se llenaban y era una bonita costumbre de Semana Santa.

Incluso hoy en día, que la dinámica de exhibición cambiado, estos mismos títulos son transmitidos en TV abierta con mucho éxito cada año.

Ahora el reto de los cineastas del género es ¿cómo contar esta historia que el cinéfilo conoce bastante bien y lograr una renovación en su narrativa?

Este año hay tres estrenos que creo que han logrado ese cometido y quisiera recomendarlos para estos días de guardar.

Igual si no los atare el género les recomiendo estos títulos que están muy bien hechos.

Los Elegidos: La Última Cena. Primera Parte

Los Elegidos: La Última Cena.

Primera Parte

Esta es la primera parte de la conclusión de una serie dramática de Netflix creada, dirigida y coescrita por el cineasta estadounidense Dallas Jenkins, cuyo inicio fue en el 2017. Lo que la distingue en su narrativa es que cuenta la vida de Jesús a través de las personas que lo conocieron.

En esta cuarta parte de la serie, el pueblo de Israel recibe a Jesús como rey mientras sus discípulos esperan su coronación. Sin embargo, en lugar de enfrentarse a Roma, él da un giro inesperado a la celebración religiosa judía.

Los Elegidos: La Última Cena. Primera Parte

En vez de seguir el rumbo anticipado, cambia el significado de la festividad, desafiando el sistema establecido. Al percatarse de la amenaza que esto supone para su poder, los líderes religiosos y políticos del país no dudarán en hacer lo que sea necesario para asegurarse de que esta cena de Pascua sea la última de Jesús.

El creciente peligro de que sus enseñanzas alteren el equilibrio de poder llevará a estos líderes a tramar su muerte, convencidos de que deben eliminar esta amenaza antes de que crezca aún más.

San José: El Guardián de la Familia

San José: El Guardián de la Familia

La película está basada en historias reales y cuenta con elementos documentales. A través de Robert y Dominika conocemos una historia más profunda sobre la figura evangélica del guardián terrenal de Jesús y el papel que juega en la vida de muchas personas contemporáneas.

Una prometedora violinista filarmónica y su marido, un ambicioso periodista de radio local, atraviesan una crisis matrimonial. Debido a los crecientes problemas y a la constante falta de dinero, Dominika (Karolina Chapko) se interesa por un rico hombre de negocios (Radosław Pazura), y Robert (Rafał Zawierucha) no puede hacer frente a la ruptura de su familia.

San José: El Guardián de la Familia

Todo cambia cuando él comienza a descubrir cómo las intervenciones de San José han impactado a otros y a reflexionar sobre su propio papel como esposo y padre. En el momento crucial, ¿actuará como el guardián de su familia?

Llama la atención que es una producción que nació en Polonia y ha viajado bastante lejos, la dirige Dariusz Regucki. Aun sin ser una película biográfica retrata la vida de San José y la historia es tierna y emotiva.

Rey de Reyes

Rey de Reyes

Regresa la historia clásica de Jesús de Nazaret, pero en una película animada muy original, con una narrativa muy interesante.

Mientras Charles Dickens realiza una lectura escénica de su novela “Cuento de Navidad”, su revoltoso hijo, Walter, interrumpe la representación mientras interpreta al Rey Arturo entre bastidores, y es regañado por su padre. Por la noche, cuando Dickens regresa a casa, decide, por consejo de su esposa, Catherine, aprovechar la pasión de Walter por los reyes para hablarle de la vida del “Rey de Reyes”: Jesucristo.

Gracias al talento de su padre como narrador y a su vívida imaginación, Walter, acompañado de su gata Willa, se embarca en una emocionante aventura, siendo testigo de los diversos acontecimientos de la vida de Cristo: la Natividad, el Ministerio, la Pasión y la Resurrección. Poco a poco va conociendo y amando a Jesús, que se convierte para él en un modelo de figura real. Con una vívida imaginación, el niño camina junto a Jesús, presenciando sus milagros, enfrentando sus pruebas y comprendiendo su sacrificio supremo.

Rey de Reyes

Después de la crucifixión, tras haber luchado por aceptar y comprender la muerte de Jesús, Walter experimenta por fin la salvación del pecado y de la muerte mediante el sacrificio de Cristo: comprende el significado de este sacrificio y lo acepta. Es entonces cuando presencia la Resurrección y comprende el amor infinito de Jesús, que le llevó a dar su vida para salvar a la humanidad y a cada ser humano en particular.

“Rey de Reyes” es una película escrita y dirigida por Seong-ho Jang, inspirada libremente en el libro infantil “La vida de nuestro Señor” y cuenta con una animación muy bien elaborada. Esta película nos invita a redescubrir el poder perdurable de la esperanza, el amor y la redención a través de la mirada de un niño.

Recomendable para ir en familia para reflexionar y preservar la costumbre de ver cine bíblico en pantalla grande. ¡Nos vemos en el cine!

DATO

Los invito a checar mi Facebook: CINÉFILO HD y COMICTLÁN TV, donde platico sobre cine de superhéroes y de culto, además de tener promociones con obsequios.

Tendencias