Cronomicón

La edición 67 de la máxima gala del cine nacional se realizará el 20 de septiembre en Jalisco, con una destacada presencia de producciones filmadas en el estado

Premios Ariel celebrarán en Puerto Vallarta el talento del cine mexicano

Puerto Vallarta será sede de los Premios Ariel 2025, consolidando a Jalisco como epicentro de la industria cinematográfica nacional, según anunció la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC). La elección forma parte de una estrategia para impulsar la descentralización, difusión y crecimiento del cine mexicano, al tiempo que enaltece el papel histórico de la región en la narrativa audiovisual del país.

Enaltecerán Premios Ariel la historia fílmica de Puerto Vallarta (Cortesía)

Durante el anuncio realizado en la Cineteca Nacional México, el director de la AMACC, Armando Casas Pérez, destacó que llevar la ceremonia al interior del país ha tenido un impacto positivo:

“El año pasado comprobamos que el formato itinerante nos dio mayor alcance. Este año, con el respaldo del Gobierno de Jalisco, llegaremos aún más lejos”, señaló.

En esta edición número 67, encabezan las nominaciones las películas “Sujo”, de Fernanda Valadez y Astrid Rondero; “Corina”, de Úrsula Barba Hopfner; y “Pedro Páramo”, dirigida por Rodrigo Prieto. Estas producciones competirán en las principales categorías como Mejor Dirección, Mejor Película, Mejor Actor y Mejor Actriz.

Enaltecerán Premios Ariel la historia fílmica de Puerto Vallarta (Cortesía)

La secretaria de Turismo de Jalisco, Michelle Fridman Hirsch, resaltó que el estado es la única entidad del país con una política pública de incentivos al cine, como el Cash Rebate, y una plataforma como Filma Jalisco, que articula apoyos académicos, fiscales e industriales para atraer producciones nacionales e internacionales.

“Muchas de las películas nominadas fueron filmadas en Jalisco, y eso no es casualidad. Es resultado de políticas públicas que impiden que las producciones se vayan a otros estados o países. Se quedan aquí y después brillan en ceremonias como ésta”, afirmó Fridman.

También explicó que descentralizar los Ariel permite acercar el cine a nuevos públicos, territoriales y mediáticos, gracias a la transmisión en televisoras públicas, de paga y plataformas digitales. La gala se llevará a cabo el 20 de septiembre en el Centro Internacional de Convenciones de Puerto Vallarta y podrá verse a través de Jalisco TV, TNT, HBO Max y Canal 22, con retransmisiones en Canal Once, Capital 21, Mexiquense TV y Suma TV.

Entre los nominados destacan:

  • Mejor Actor: Alfonso Dosal (Un actor malo), Juan Jesús Varela (Sujo), Juan Ramón López (Vergüenza), Manuel García Rulfo (Pedro Páramo), y Raúl Briones (La cocina).
  • Mejor Actriz: Adriana Paz (Arillo de hombre muerto), Fiona Palomo (Un actor malo), Luisa Huertas (No nos moverán) y Naian González Norvind (Corina).
  • Mejor Dirección: Alonso Ruizpalacios (La cocina), Astrid Rondero y Fernanda Valadez (Sujo), Pierre Saint Martin (No nos moverán), Rodrigo Prieto (Pedro Páramo) y Úrsula Barba Hopfner (Corina).
  • Mejor Película: La cocina, No nos moverán, Pedro Páramo, Sujo, Lobos y Un actor malo.
Enaltecerán Premios Ariel la historia fílmica de Puerto Vallarta (Cortesía)

La lista completa de nominaciones puede consultarse en la página oficial de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas: https://www.facebook.com/academiacinemx.

Con esta edición, los Ariel no solo reconocen lo mejor del cine nacional, sino que refuerzan a Jalisco como un destino clave para la producción audiovisual y la promoción cultural de México

Lo más relevante en México